AFP
BEIJING, China.- El encarcelado disidente chino Liu Xiaobo, galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2010, es un intelectual que participó activamente en 1989, en el movimiento de la plaza Tiananmen.

Liu, 54 años, purga una pena de 11 años de cárcel por tentativa de "subversión del poder del estado", después de haber impulsado la "Carta 08", rubricada por otros 303 intelectuales y artistas.

Publicidad

El documento pide libertad de
reunión, de expresión y de confesión, entre otros derechos
constitucionales, y reunió ya más de 10.000 firmas. Reclama que China comunista avance hacia la democracia.

En 1989, al regresar de Estados Unidos, donde había enseñado en la Universidad de Columbia de Nueva York, Liu, profesor de la Universidad de Beijing, participó en el movimiento de la Plaza Tiananmen.

Publicidad

Fue detenido un año después de la sangrienta represión de ese movimiento, y permaneció tras la rejas un año y medio sin haber sido condenado.

Entre 1996 y 1999, fue enviado a un campo de "reeducación por el trabajo" por haber reclamado una reforma política y la liberación de los participantes de Tiananmen aún detenidos.

Fue excluido de la Universidad y se convirtió en uno de los animadores del Centro independiente Pen China, un movimiento de escritores, conservando un estrecho contacto con el mundo intelectual.

Censurado en China, Liu difunde su obra en Hong Kong.

En una de sus últimas entrevistas, manifestó su esperanza de una progresiva democratización de China.

"Se va a avanzar muy lentamente, pero no será fácil contener las demandas de libertad tanto de la gente común como de miembros del Partido (comunista)", dijo Liu.

El flamante Premio Nobel está casado y no tiene hijos.

Días pasados, el gobierno chino había manifestado oficialmente su oposición a que se le atribuyera el Premio Nobel.

El talante pacifista del disidente le distingue de otros activistas chinos, lo que fue destacado hoy por el presidente del comité noruego del Nobel, Thorbjoern Jagland, al afirmar que "creemos en la estrecha conexión entre derechos humanos y paz".

La actual condena que cumple Liu es la tercera desde que en 1986 inició su lucha por el desarrollo de la democracia en su país.