La noche romántica comienza. Suenan las guitarras, los iniciales aplausos del público y las voces del trío Los Antares: “En el prendedor de mi corazón/Te clavaste tú/Y esa es la razón de vivir por ti /De quererte más”.

Más temprano por la tarde -durante la prueba de sonido-, había conversado con Roberto Chacón, requintista, arreglista y en 1978 fundador de ese trío oriundo de la tan cercana y fronteriza Ipiales, Colombia.

Publicidad

“Nuestra idea era preservar, conservar este estilo musical para que no se perdiera. Pero, personalmente nunca se me vino a la cabeza que se convertiría más tarde en mi profesión”, expresa Chacón, quien recuerda que cuando ellos comenzaron ya habían dejado sus huellas tríos legendarios como Los Panchos, Los Diamantes, Los Tres Reyes, Los Tres Ases, etcétera. Por eso cree que Los Antares son una especie de eslabón entre la vieja y nueva época de los tríos de música romántica.

Evoca sus inicios, cuando la agrupación no tenía nombre y en una presentación radial, propusieron que algún oyente los bautizara. Una señora llamó y dijo que le gustaría que se llamara trío Los Antares. Así se quedaron con el nombre de Antares, la estrella más luminosa de la galaxia de Escorpión.

Publicidad

Desde sus comienzos grabaron un primer disco y se dieron a conocer con éxito, primero en el fronterizo Departamento de Nariño, en el norte ecuatoriano y en toda Colombia. En Quito, se presentaron por primera vez en 1987.

En estos 32 años de vida artística, el trío ha grabado 34 volúmenes discográficos. Su último disco lleva por nombre Adelante y actualmente están preparando su próxima grabación de la que ya está sonando el bolero Recuérdame en voz de Henry Guerra, quien hace 4 meses reemplazó a Álex Rueda.

El tercer miembro del trío es William Orbes, segunda voz y guitarra. Pese a los cambios, Chacón cree que Los Antares suena igual porque trabajan con los mismos arreglos musicales y calidad de siempre.

A la pregunta de la situación del bolero ante la avalancha de otros ritmos, Roberto Chacón señala: “No es que esté en contra de los nuevos ritmos que surgen, pero siempre ha prevalecido la música romántica, el bolero y los ritmos que han subido rápidamente, de esa misma manera han bajado de popularidad”.

Comenta que durante todo el año Los Antares están de gira. Prefieren presentarse en Colombia y Ecuador a viajar a Europa y Estados Unidos para así estar cerca de sus familias. En esta última visita se presentaron en Babahoyo y Guayaquil; en las próximas semanas lo harán en Machala, La Concordia y Manta.

Han grabado cerca de 500 temas pero sus canciones más emblemáticas son: El Prendedor, Mi Compañera y El Camino de la vida -canción que en 1982 fueron los primeros en interpretar a petición del compositor Héctor Ochoa. “Son temas que no pueden faltar en nuestras actuaciones, inclusive hay ocasiones que el público exige que los repitamos como nos acaba de suceder ahora en Babahoyo”, cuenta Roberto Chacón. La noche romántica está por terminar en la peña guayaquileña La Gloria. Suenan las guitarras, las vivas del público emocionado y las voces del trío Los Antares interpreta su éxito El camino de la vida: ”De prisa como el viento van pasando/ Los días y las noches de la infancia/ Un ángel nos depara sus cuidados/ Mientras sus manos tejen las distancias”.