Guayaquil muestra a sus espacios públicos como lugares atractivos y acogedores, con amplias zonas de vegetación, guardianía, juegos infantiles, actividad comercial y la asistencia masiva de personas que a diario la visitan en busca de distracción.

La tarea de conservarlos está dividida entre el Municipio, la empresa privada y la comunidad, la que a través de los comités barriales tiene la obligación de cuidar los espacios que se le entregan.

Publicidad

Sin embargo, hay otra realidad: parques con maleza crecida, juegos infantiles destruidos y áreas verdes convertidas en botaderos de basura que son parte del panorama actual.

Así lo reveló un recorrido que realizó un equipo de este Diario el fin de semana en algunos parques y jardines del norte, centro y sur de la ciudad.

Publicidad

Uno de ellos está ubicado en la ciudadela La Atarazana, contiguo al colegio Francisco Pino Ycaza, en donde los niños del sector deben jugar entre maleza, césped seco, paredes pintarrajadas y desperdicios.

El parque, llamado Unidad Nacional, nació con la ciudadela, hace 40 años. Actualmente está descuidado y nadie se hace cargo de su mantenimiento.

Gastón Nieto, de la Junta de Vecinos del parque, sostiene que personal municipal acudió al lugar hace dos meses para rozar la maleza y constatar el estado de las luminarias.

“Para cada pedido hay que elaborar un oficio al Municipio, y es un trámite que pocas veces tiene respuesta”, indicó Nieto.

El dirigente se quejó de que tampoco recibe la ayuda de sus vecinos, pues no colaboran en la limpieza del sector. Además, argumentó que pese a que en la ciudadela viven más personas, no existe sentido de pertenencia del lugar.

Puso como ejemplo a los 800 alumnos del colegio Francisco Pino Ycaza, de quienes dijo contribuyen a la suciedad del parque. “A la salida se aglutinan vendedores que luego dejan los desperdicios. Nadie limpia”, expresó el dirigente.

En el sur, en cambio, la situación más crítica está en la cdla. Los Esteros, donde la plazoleta situada en el callejón 15 2A evidencia el descuido.

Los troncos de los árboles talados sin ningún control ocupan gran parte del área verde, que ahora es amarilla.

Ello hace que luzca siempre vacío, pues según moradores del sector, tiene la apariencia de un cementerio, que además está lleno de basura.

“El lugar lleva olvidado desde hace muchos años. No hay quién se ocupe de restaurarlo”, indicó una vecina que no se identificó.

En la ciudadela Huancavilca (en el sur) la situación es similar. Frente al área de Emergencia del hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Seguro Social, existe un parque en donde los chicos juegan en columpios y resbaladeras oxidadas.

En el lugar que antes ocupaba un Puesto de Auxilio Inmediato (PAI) predominan los montículos de basura, y por las noches se torna inseguro, por la escasa iluminación.

No obstante, el parque forma parte del listado de áreas verdes que serían intervenidos por el Municipio.

Actualmente se encuentra en proceso de licitación para su recuperación.

Estudio técnico
El Municipio contempla como área verde los malecones (Simón Bolívar y el Salado), las grandes plazas, parques lineales, sitios recreativos, balnearios populares, arborización de calles y avenidas, y jardineras.

Según un informe del Departamento de Áreas Verdes del Municipio, elaborado el año pasado, Guayaquil cuenta actualmente con 1.423 hectáreas de áreas verdes.

Su director, Abel Pesántez, sostiene que el inventario de estos espacios tomó como base un estudio de consultoría que el Municipio de Guayaquil contrató en el año 1993.

Asimismo, la ciudad cuenta con un total de 2.700 parques, de los cuales 1.400 fueron construidos por la actual administración, que inició labores en agosto del 2000.

A esa cifra –aclaró– luego se incorporaron nuevos espacios verdes a los planes de obras programados anualmente.

Para ello se invierte un presupuesto de 6’600.000 dólares al año. A esta cifra se une la utilizada por la Fundación Siglo XXI para trabajos de áreas verdes que tienen que ver con la regeneración urbana, que asciende a $ 30 millones.

Detalles: Espacios
Licitación
El Municipio de Guayaquil, a través de la página de Contrataciones Públicas, convoca a licitación para la reparación y mantenimiento de algunos parques de la ciudad, en el norte, sur y sectores periféricos. Algunos ya están adjudicados.

Mantenimiento
El Cabildo entrega, por medio de concesiones, a empresas privadas o comités vecinales, el cuidado y el fortalecimiento de las áreas verdes en los llamados acuerdos cívicos, de cooperación, convenios de concesión y las actas de compromiso.

Programa para el 2011
El Departamento de Áreas Verdes tiene previsto la rehabilitación de reguladores de tráfico, el mantenimiento de espacios públicos y la construcción de parques grandes, medianos y lineales; así como algunos cerramientos.

Cifra actual
Guayaquil tiene en la actualidad un promedio de 6,2 metros cuadrados de áreas verdes por número de habitante.

No obstante, el Municipio aspira a alcanzar, a mediano plazo, los estándares internacionales de 10 metros.

Textual: Vecinos
Julia Rivera
Moradora de cdla. Huancavilca
“Es increíble la forma cómo botan basura en el parque, eso destruye su imagen”.