El hospital oftalmológico José Martí, ubicado en Ballenita, comuna perteneciente a este cantón, se ha convertido en uno de los centros médicos más importantes con los que cuenta la provincia de Santa Elena.
Cuenta con amplias instalaciones y fue creado hace cuatro años. Presta servicios gratuitos como resultado de un acuerdo de cooperación entre los gobiernos de la República de Cuba, Ecuador, y el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA).
Publicidad
Los 150 pacientes que visitan el centro a diario son atendidos por doce médicos cubanos especialistas en oftalmología, quienes asisten todo tipo de males oculares como cataratas, pterigion, glaucoma y otros.
Milton Sánchez, de 45 años, solicitó asistencia el viernes pasado. A él le detectaron un problema de pterigion en el ojo derecho, por lo que fue intervenido quirúrgicamente.
Publicidad
Cerca de las 11:30, Sánchez salió del hospital junto a su esposa para trasladarse a su casa ubicada en el cantón Santa Elena. Dijo que la atención fue excelente y que regresaría al siguiente día para las curaciones respectivas.
Desde los insumos hasta los equipos oftalmológicos son importados desde Cuba, según el cubano Juan Carlos Góngora, director del hospital, quien tiene tres años radicado en nuestro país. “Este es un servicio humanitario que busca ayudar a los más necesitados”, citó.
Pese al servicio que ofrecen por el beneficio de la comunidad existe cierto hermetismo por parte de los extranjeros. Explicaron que necesitan la autorización del gobierno de la República de Cuba para compartir sus experiencias con los medios de comunicación.
En tanto, el INFA proporciona al año $ 80 mil al hospital, lo que le permite abastecer los insumos de oficina y otros, de esta manera mantener el convenio tripartito firmado en el 2006, afirmó Ketty Rosales, funcionaria de la entidad.
Esta casa asistencial es la tercera del país, pues también funcionan en Machala (El Oro) y Latacunga (Cotopaxi).
Detalles: Servicios
Patologías
Cataratas (problema del cristalino del ojo), glaucoma (enfermedad del nervio óptico) y pterigion (carnosidad en el ojo) son tratados en el hospital.
Hospederías
El centro no cuenta con salas de recuperación, por lo que las hospederías son opciones.