Zamora Chinchipe
Erdwin Cueva.- La Policía lanzó decenas de bombas lacrimógenas para entrar a la población, lo que obligó a los manifestantes a huir hacia las montañas.

Un contingente de aproximadamente 1.500 uniformados, a más de militares, se abrió camino y avanzó hasta Chinapinza, pues el objetivo era llegar a Conguime en un lapso de tres horas.

Publicidad

Las
autoridades de Zamora Chinchipe reportaron siete heridos, seis civiles y un policía, y tres
detenidos que serían manifestantes del sector. Entre los heridos están Edgar Chimbo y Segundo Martín Álvarez.

Según denuncia del prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe, uno de los heridos es Edgar Chimbo, "cuya pierna ha sido destrozada por el disparo de una bala". Los médicos del centro de salud de la parroquia decidieron trasladar
a Chimbo al hospital de Zamora, por la gravedad de sus heridas, agregó.

Publicidad

Otro persona que resultó herida pero por el golpe de una bomba lacrimógena es Lauro Lozano, "quien recibió una bomba de gas en su cabeza", dijo Quishpe.

Las otras dos personas heridas son Segundo Salinas y Ramiro Parra, quienes están recibiendo atención en el centro de salud de Paquisha, señaló el Prefecto. Todavía no se conocen los nombres de los otros dos civiles y del policía.

Con la protesta se suspendieron las clases en el colegio "Segundo Cueva Celi", que se ubica junto al puente en donde se presentaron los enfrentamientos.

Al momento, aproximadamente, 600 policías se encuentran en el sector y otro grupo se ha desplazado en la vía a Nangaritza, para garantizar el paso vehicular y a la espera de órdenes que les permita intervenir en Paquisha.

Bloqueos
Las vías desde Zamora a Yantzaza y Los Encuentros se encuentran bloqueadas.  Pequeños mineros abrieron zanjas en la carretera para impedir el paso de la fuerza pública.

Bloqueos en el puente sobre el río Nangaritza se dieron desde la noche
de ayer, para impedir el arribo o tránsito de policías que
supuestamente desalojarían a los mineros informales.

Los uniformados lograron esta mañana despejar el puente, pero está bloqueado el
paso vehicular entre las poblaciones de Zumbi y Paquisha y se permite
únicamente el paso de los organismos de socorro.

Un helicóptero de la policía sobrevolaba la zona en la mañana.

Enfrentamientos
Los primeros enfrentamientos entre la Policía y pequeños mineros
empezaron a las 07:30 de este miércoles en el puente sobre el río
Nangaritza.

Los agentes del orden usaron bombas lacrimógenas para desalojar a más de 150 manifestantes que no permitían el paso vehicular hacia la población de Paquisha. Estos últimos reaccionaron con bombas molotov, palos y piedras.

Más temprano se informó, según testigos, que un policía y un manifestante habrían sido trasladados a casas de salud ya que fueron golpeados en la turba.

La Policía y personal militar arribaron a Zamora Chinchipe en la madrugada, y se calcula que pueden ser más de 1.500 efectivos con equipo antimotines que esperaban órdenes superiores.

El puente sobre el río Nangaritza, en el sector de Paquisha (Zamora Chinchipe), fue bloqueado por dirigentes de la pequeña minería, quienes esperaban el arribo de los efectivos policiales que se desplazaban hasta las poblaciones de Conguime y Paquisha.

"No estamos a favor de ninguna minera nacional o transnacional. Más bien lo que queremos es que en nuestra provincia existan fuentes de trabajo a través de la minería" dijo Fernando Álvarez, dirigente minero del sector de Conguime. Mientras el prefecto Salvador Quishpe lamentó la actitud de "ciertos dirigentes quienes se identifican con el gobierno. El señor Ricardo Patiño les ofreció no tocarles en Conguime".

Sin embargo, para la comunidad shuar, la lucha por sus tierras sigue. "Nosotros somos más de mil quinientas personas que trabajamos directa o indirectamente en la minería artesanal. En ningún momento hemos abandonado ésto. Permanecemos asentados como pueblos organizados. Nadie puede irse y dejar abandonando lo que nosotros vivimos", afirmó Gabriel Aguari, representantes de la organización Nankais.