El tenista ecuatoriano Roberto Quiroz, de 18 años, ganador de dos Grand Slam (Roland Garros y el US Open), en dobles, tiene la seguridad de que en el futuro será un profesional en el ámbito deportivo o académico.

En enero pasado se graduó de bachiller en el colegio Pert, bajo la modalidad a distancia, lo que le permitía cumplir con su actividad deportiva. Pero “este año no estoy estudiando, me dedico solo al tenis”, dice Quiroz, quien cumplirá este año su última temporada como juvenil, por eso ya planea su ingreso a la fase de profesional, aunque ya tiene ranking ATP (1.713) por los Futures que ha disputado.

Publicidad

“En el 2011 ya entraré a la competencia profesional. Tengo que planear el calendario, pero creo que comenzaré con el Challenger de Salinas, que es un certamen que nunca he jugado”, anticipa Quiroz.

El juvenil zurdo iniciará la temporada en ‘casa’ debido a las complicaciones económicas que representa inscribirse en torneos en el exterior, por eso espera tener el respaldo de instituciones privadas y públicas, como el Ministerio del Deporte, que le dará 25 mil dólares.

Publicidad

Pero este fondo le servirá solo para finalizar el año. Como profesional sus gastos se duplicarán y podrían llegar hasta $ 120 mil anuales.

Si el financiamiento para su carrera deportiva se dificulta, Quiroz piensa en otras alternativas. “Vamos a tener que conseguir (auspicio privado), si no se puede, vamos a tener que tomar como alternativa la carrera universitaria. En EE.UU. hay centros que becan y ayudan en lo deportivo y estudiantil. Así, uno tiene un título académico y se sigue jugando”.

Sin embargo, con esta modalidad ve una desventaja. “Son pocos los torneos en los que se puede jugar a nivel exigente. Mientras se estudia son solo seis u ocho semanas de torneos y eso es muy poco en tenis. Solo en vacaciones podría incrementarse la actividad”.

Por lo menos esta semana, Quiroz no se preocupará por los gastos de competencia. Juegan el Future 2, en su casa, en el anexo del Tenis Club.