Patricia Villarruel<br />MADRID.- Sebastián Cordero vuelve al Festival Internacional de Cine de San Sebastián (País Vasco, España). Diez años han transcurrido desde que el director recalara en esta cita con su ópera prima, Ratas, ratones, rateros. En la edición número 58 del certamen donostiarra que se celebra del 17 al 25 de septiembre próximos, el ecuatoriano estará presente por partida doble. Presentará Rabia y ejercerá de jurado.Su tercer largometraje (una parte del filme se rodó precisamente en San Sebastián) integra la cartelera de la sección Made in Spain. El espacio pretende hacer un repaso al panorama del cine ibérico del último año e incorpora películas estrenadas y títulos aún inéditos en la Península.La cinta, que permaneció en la cartelera española durante nueve semanas y convocó a 25.000 espectadores, comparte protagonismo con 18 filmes más, entre ellos el triunfador de los Premios Goya, Celda 211, de Daniel Monzón.Además, el Festival, que en esta ocasión pone el acento en el cine europeo y de no ficción, designó a Cordero presidente del jurado del Premio Horizontes. El galardón (dotado con 35.000 euros) busca impulsar el conocimiento de largometrajes producidos de manera total o parcial en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o bien que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.Las once cintas que compiten y forman parte del espacio Horizontes Latinos no han pasado por ningún festival español ni han sido estrenadas comercialmente en el país europeo.El jurado lo integran, también, Marlene Dermer (cofundadora, directora ejecutiva y programadora de Los Ángeles Latino International Film Festival) y Pilar Martínez-Vasseur (catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Nantes).Durante nueve días, el Zinemaldia (como también se conoce a la cita) proyectará 193 películas. Una de las más esperadas: Eat, pray, love (Come, reza, ama), con Julia Roberts (Premio Donostia 2010) y Javier Bardem.La actriz Olivia Williams recogerá, por su parte, el galardón que otorga la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) a Roman Polanski, por El escritor. En la Sección Oficial pugnan por la Concha de Oro, 18 películas de 13 países.