AFP
WASHINGTON.- Los disolventes utilizados para combatir la marea negra en el Golfo de México no se acumulan en los organismos marinos y por ello no hay riesgo para los humanos que los consumen, afirmó en una carta la Agencia estadounidense del Medicamento y la Alimentación (FDA).

En una carta publicada el viernes para responder a los interrogantes planteados por un parlamentario estadounidense, la FDA asegura que es altamente improbable que los productos químicos utilizados para dispersar el petróleo y reducirlo a minúsculas gotas entren en la cadena alimentaria.

Publicidad

"La FDA ha establecido qué tipo de disolvente utilizado actualmente para combatir (la marea negra) tenía un débil potencial de bioconcentración en los organismos marinos", escribe la agencia.

A pesar de que los peces y mariscos "están expuestos a los disolventes, las propiedades intrínsecas de los disolventes disminuyen la posibilidad de que estén presentes en los alimentos", añade la carta.

Publicidad

Además,"ninguna información indica que en ésta etapa constituyan una amenaza para la salud pública a través del consumo de productos del mar", precisa la FDA.

Desde la explosión el pasado 20 de abril de la plataforma petrolera Deepwater Horizon de BP, se han utilizado siete millones de litros de disolventes para luchar contra la marea negra en el Golfo de México.

El grupo británico obtuvo la autorización para utilizar el producto químico por parte de las autoridades estadounidenses.