AFP
BOGOTÁ.-
El presidente saliente de Colombia, Álvaro Uribe, señaló en una entrevista publicada el domingo que se va del poder con "tristeza" porque los guerrilleros de las FARC y el ELN siguen libres en Venezuela.

"No entiendo por qué, existiendo tanta claridad en el derecho internacional, estos terroristas no han sido capturados. Yo sí me voy con la tristeza de que estos terroristas sigan con la capacidad de hacer daño y desde el extranjero", declaró el mandatario al diario bogotano El Tiempo en alusión a Venezuela.

Publicidad

Uribe, quien el 7 de agosto dejará el poder a su ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, formuló la declaración en un contexto de crisis con el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien el jueves pasado rompió las relaciones diplomáticas luego de que Bogotá denunciara ante la OEA que jefes guerrilleros colombianos se esconden en Venezuela, lo que Caracas niega.

El mandatario saliente dijo en la entrevista que la "prioridad" para combatir a los guerrilleros "tiene que ser que se apliquen las normas del derecho internacional" y que incursionar en otro país con ese fin "no es lo aconsejable".

Publicidad

"Un bombardeo como el realizado (el 1 de marzo de 2008 en Ecuador) contra (el jefe guerrillero Raúl) Reyes es un acto de un 'Estado de necesidad' para defender al pueblo colombiano, pero no es lo aconsejable, porque se da una mala interpretación", enfatizó.

"Cuando uno lo que quiere es proteger al pueblo colombiano contra un terrorista, se da la mala interpretación de que está maltratando al territorio del hermano país. Y yo repito: nuestro interés, nuestra intención nunca fue maltratar al hermano pueblo ecuatoriano. Por eso pedí perdón (...)", añadió.

Uribe llegó por primera vez al poder en 2002 y fue reelegido en 2006 para continuar con su política de "seguridad democrática" contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la mayores guerrillas del país, y otros grupos ilegales.