El acta de inicio del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair (CCS) se suscribirá el próximo 28 de julio.

Así lo anunció ayer el gerente de la empresa CCS, Henry Galarza, quien puntualizó que este es el documento formal para llevar a cabo la construcción del proyecto.

Publicidad

Galarza informó que la construcción de la central hidroeléctrica demorará, según el cronograma establecido, 66 meses a partir de esa fecha.

El proyecto, que tiene una capacidad estimada de 1.500 megavatios, tiene tres grandes procesos: la zona de captación, el túnel de conducción y la casa de máquinas. La construcción está a cargo de la compañía china Sinohydro.

Publicidad

En el mes de agosto se aspira a terminar la vía de acceso a la casa de máquinas, que actualmente tiene un avance del 98%. En los próximos días se prevé empezar los trabajos en la vía de acceso al embalse compensador, que es la que permitirá entrar a algunos de los topos para ingresar a los túneles de conducción.

Sobre el financiamiento, Galarza ratificó que el costo total será de $ 1.979 millones, que serán financiados en su mayoría por el crédito de $ 1.682,74 millones al 6,9% y 15 años plazo, más cinco y medio de gracia, entregado por Eximbank, de China.

El funcionario informó que inicialmente el Gobierno ecuatoriano desembolsará hasta finales de año las alícuotas correspondientes a la parte ecuatoriana, que es de aproximadamente $ 300 millones. A partir del 2011 se recibirían los recursos del banco chino.

En tanto, la empresa hidroeléctrica CCS suscribió ayer un convenio, por cinco años, con el Ministerio de Ambiente (MAE) para el manejo del Bosque Protector el Tigre y La Cascada, sitios en donde está la principal fuente de agua para la central.

La ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, señaló que el objetivo del convenio es impulsar acciones de conservación de esta zona, a través de actividades relacionadas con las comunidades, elaboración de planes de manejo de los bosques protectores y legalización de la tenencia de tierra.

El valor del acuerdo es de 292 mil dólares, de los cuales la empresa aportará con el 95% y el MAE el 5%.

Aguiñaga ratificó que la construcción del proyecto del CCS cumple con todos los requerimientos ambientales.