EFE-AP
MÉXICO.- Emisoras de radio mexicanas rindieron tributo a la cantante cubana Olga Guillot, fallecida el lunes en Miami (Estados Unidos) a los 87 años, con la emisión de algunos de los boleros que hicieron época en su voz.

"En México a Olga Guillot se le quiere como si fuera mexicana, porque vino a este país cuando salió de Cuba en 1961 con su hijita Olga María", dijo el experto y productor de música Jaime Almeida.

Publicidad

La bolerista Vicky Roig, una buena amiga de Guillot, dijo que habló con ella apenas hace una semana y que se estaba preparando para viajar a México para cantar con la Orquesta Sinfónica Nacional.

Guillot, a quien se conociera como la Reina del Bolero, nació en Santiago de Cuba el 9 de octubre de 1922, en una familia de artistas. Estudió canto en el Conservatorio de La Habana y empezó en la música junto a su hermana Ana Luisa, con la que formó un dúo que en 1938 obtuvo el premio de un concurso de radio.

Publicidad

En la década de los años cuarenta entró como segunda voz en el cuarteto vocal Siboney y en 1945 debutó como solista en el local nocturno Zombie Club, de La Habana. A los 20, cuando todavía se consideraba una niña, tuvo la oportunidad de cantar con la gran Edith Piaf en Cannes, pero a su regreso a Cuba nadie le creyó. "Hasta se rieron de mí", recordó.

En 1946 estrenó el bolero La gloria eres tú, de José A. Méndez, y grabó para Panart la versión al español de Stormy Weather, que se volvió su primer éxito discográfico. También actuó en la sala de espectáculos Habana-Madrid de Nueva York y grabó para discos Decca. En 1948 grabó en México para la discográfica Anfión con la orquesta de Gonzalo Curiel y realizó su primera película, La Venus de fuego, con Meche Barba. Después salió de gira año y medio por Argentina, Chile, Perú, Brasil y Colombia.

Con el bolero Miénteme, su canción más famosa, obtuvo en 1955 un Disco de Oro. De esta época también fue el programa de televisión El Show de Olga Guillot. De 1954 a 1956 fue proclamada la Mejor Voz Cancionera de Cuba e hizo temporadas en el famoso cabaré Tropicana y logró el primer lugar de los discos más oídos al bolero Tú me acostumbraste, del compositor cubano Frank Domínguez.

En 1958 realizó su primera gira por España, Italia, Alemania y Francia. En 1961 recibió el Disco de Diamante por ser la cantante cubana con más discos vendidos de 1954 a 1960, año en el que abandonó Cuba con su hija Olga María, fruto de su relación con el compositor René Tourez, después de que el gobierno de Fidel Castro le interviniera sus propiedades. Guillot culpó de su salida de Cuba a una ideología extranjera con la que nunca estuvo de acuerdo.

Durante seis meses vivió en Caracas, mientras esperaba fijar su residencia en Estados Unidos, pero finalmente se estableció en México. De ahí en adelante llegaron muchos éxitos. Participó en 16 películas, trabajó para el teatro y para televisión, obtuvo catorce discos de oro y diez de platino.

Además de los galardones y homenajes recibidos, varias calles del mundo llevan el nombre de Olga Guillot, así como un premio que se concede anualmente a un artista cubano en el exilio. Durante sus últimos años se mantuvo ocupada con una autobiografía.

Algunas de las canciones de Olga Guillot fueron elegidas por el cineasta español Pedro Almodóvar para la banda de sus películas. "Yo soy muy visceral, muy emocional, muy temperamental, y eso es lo que me hace sentir que vibro con lo que yo hago", dijo en una entrevista, días antes de recibir en el 2007 el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación.

No le gustaba pensar en la muerte, pero al preguntársele cómo quería ser recordada, dijo: "El día que yo no esté me gustaría que se recuerde a Olga Guillot como una señora muy romántica, muy apasionada y que hizo sentir a mucha gente mucho amor muy bonito".

Con artistas ecuatorianos
La cantante Hilda Murillo, al enterarse de la noticia de la muerte de Guillot, dijo que se sentía muy afectada porque es una pérdida irreparable para la música. Comentó que conoció a Guillot y su gran calidad humana. "La traje a Guayaquil en 1991 cuando cumplí treinta años de carrera artística. Hace cinco años la quise traer, pero estaba algo delicada de salud", señaló Murillo. Otra estrella ecuatoriana que compartió escenario y mantuvo contacto con Guillot es Mireya Leví. Ella señaló que la cubana era una persona maravillosa, muy gentil, sincera y que solo era temperamental (como se la tildaba) cuando salía al escenario.

Al enterarse de que Guillot había fallecido, Leví señaló: "Sentí una gran pena, porque la conocí de cerca, también a su hija Olga María (cantante, al igual que su madre) y su esposo, quien le compuso el famoso tema La noche de anoche".

Recordó que cantaron juntas en 1993 en Miami (donde Leví también radicaba) en un concierto en honor al cantante cubano Meme Solís.

La Iglesia de St. Michael, de Miami, efectuará hoy a las 17:00 una misa en memoria de Guillot que estará abierta al público. Un servicio religioso privado para la familia tendrá lugar mañana.

"La traje a Guayaquil en 1991, cuando cumplí treinta años de carrera artística. Hace cinco años la quise traer, pero estaba algo delicada de salud".
Hilda Murillo

"La conocí de cerca, también a su hija Olga María (cantante) y su esposo, quien le compuso el famoso tema La noche de anoche".
Mireya Leví