Edmundo René Bodero, doctor en Leyes y docente del Instituto de Criminología de la Universidad de Guayaquil y de la Católica, presenta en su reciente publicación, Teoría económica de la delincuencia (El neoliberalismo como factor criminógeno), un informe y aproximaciones sobre el desarrollo de la delincuencia que se origina con los modelos económicos aplicados desde los tiempos de la esclavitud en las naciones de primer mundo y en las subdesarrolladas.

En esta obra se aborda también la intervención del Estado en materia de Derecho Penal y el proteccionismo de ciertas leyes y medidas hacia las políticas económicas neoliberalistas, que en algunas formas han incrementado los índices de delincuencia.

El libro, cuyo texto principal se maneja en 437 páginas, trata el desarrollismo en América Latina y su paso por el Ecuador. Hace hincapié en la crisis del petróleo y el paso del desarrollismo al neoliberalismo.

Publicidad

Luego se abordan con cifras reales, casos, y con otros artículos de expertos en materia de Criminología, el crecimiento delictivo en países europeos y americanos.

Trata, además, sobre la responsabilidad de las personas jurídicas: su culpabilidad, los delitos de cuello blanco, la delincuencia empresarial y la criminología administrativa. Un abanico de temas expuestos sin prejuicios y con fuertes argumentos persuasivos.

Título de la obra: Teoría económica de la delincuencia (El neoliberalismo como factor criminógeno)
Autor: Edmundo René Bodero
Género: Jurídico.
Editorial: Ateneo Jurídico Atejuris
Páginas: 466