La frase “Santo Domingo, donde la patria se encuentra” ha sido acuñada por la Municipalidad en este año para promocionar su fiestas por el aniversario 43 de cantonización, que se celebra hoy con varios actos. Esa frase refleja la ubicación estratégica de la ciudad, una de las de mayor crecimiento poblacional del país, según los registros del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Santo Domingo está como en el corazón del país. Allí confluyen vías como la Alóag-Santo Domingo, la Troncal de la Costa, que va de Esmeraldas a El Oro; la que proviene de Manabí. Uno de los medidores del crecimiento se refleja en la terminal terrestre, por la que diariamente transitan cerca de 19.000 pasajeros provenientes de las tres regiones del país. Patricio Moncayo, administrador de esa terminal, señala que en los últimos 5 años se ha “duplicado la llegada de viajeros”.
Publicidad
En 1861 se decreta la Ley de División Territorial, en la que aparece Santo Miguel de los Colorados, ahora Santo Domingo, como parroquia del cantón Quito. En esa época eran cerca de 117 indígenas tsáchilas, conocidos como colorados porque se pintaban el pelo con achiote, quienes habitaban la parroquia y vivían de forma dispersa, ocupando grandes extensiones de terreno.
En 1963, se inaugura la carretera Quito-Alóag-Santo Domingo, y es como el acta de nacimiento del cantón Santo Domingo, perteneciente a la provincia de Pichincha. Hoy, el cantón tiene una tasa de crecimiento poblacional del 5,4% según el INEC, con un ritmo de incremento de 50.000 habitantes por cada 5 años, según el Centro de Desarrollo Social, Credes. Proyecciones del INEC señalan que este cantón bordea los 350 mil habitantes y disputa con Ambato el cuarto lugar entre las ciudades de mayor población del país, después de Guayaquil, Quito y Cuenca.
Publicidad
La ubicación y sus tierras benignas han hecho que el cantón sea el principal abastecedor de la región. Y todos los sectores crecen. Hay sectores como el turístico que se expandió en el 30% en los últimos 10 años, según la Cámara de Turismo. Los hoteles atienden a ejecutivos y representantes de compañías nacionales, que utilizan como escala empresarial al cantón. La comercialización mantiene su ritmo de avance. “En un fin de semana no hay dónde poner un pie, todo es lleno”, señala una vendedora de ropa.
Según Víctor Hugo Torres, arquitecto urbanístico, es necesario no solo enviar materia prima sino generar industria. Recalca que esa es una tarea pendiente para generar empleo; asimismo, menciona que la migración de provincias aledañas infla las deficiencias en servicios básicos como agua potable, seguridad, saneamiento. Problemas que quienes forman el Municipio local dicen que tratan de solucionar.