Tarimas coloridas, pancartas, tambores y cintas aparecen por doquier en la parroquia Picoazá, de Portoviejo, que celebra las tradicionales fiestas en honor a San Pedro y San Pablo, conocida tradicionalmente como de Blancos y Negros.

Las escenas de fiesta se observan en cada esquina, aunque el ajetreo es mayor en la casa de Karina García, quien es la presidenta de la República de los Blancos, uno de los cuatro gabinetes que se escogen cada año en esta localidad, donde hay decenas de casas de caña en los cerros. Ella preparaba ayer su cinta colorida y los trajes de su gabinete conformado por unas 200 personas.

Publicidad

Una pancarta anuncia la presencia de Don Medardo y sus Players, Aguilar y su orquesta y El Combo de Darwin, los grupos de música que animan la fiesta, uno cada noche.

García dice que ha invertido alrededor de 15 mil dólares en las orquestas, trajes, comida para todos los asistentes. La entrada a los bailes es gratuita durante las tres noches. Afirma que lo hace con orgullo, pues los santos le sanaron a su esposo, José España. “Hace tres años estaba con suero y casi ciego; ahora está mejor y por eso, como manda (ofrenda) me hice escoger presidenta de los blancos del 2010”, afirma. El dinero lo reunió desde el año pasado gracias al trabajo de su esposo, comerciante como la mayoría de vecinos.

Publicidad

Ayer se realizó el desfile que incluyó la danza del perfume y de la bandera, en el parque central de la parroquia. El menú para la noche en la casa de García era carne guisada con arroz, ensalada y dulces. Hoy tiene previsto brindar cebiche.

En forma simultánea, la fiesta se dio en la República de Negros, cuyo presidente es Miguel Quijije, quien espera que, con esa ofrenda, mejore su salud. Él ha invertido 6 mil dólares en los tres días de fiesta. En su casa se presentan, entre ayer y mañana, los grupos Candentes, Lover y el conjunto femenino Las Venus, de Quito.

Esta fiesta es las más antigua de la provincia. Según historiadores, los españoles trajeron la tradición en la colonia, aunque en Manabí, esta acogió matices locales como la conformación de los gabinetes de las Repúblicas de los Negros y Blancos.