Un nuevo envío de arroz saldrá la próxima semana con destino a Venezuela. Se trata de 35 mil toneladas de la gramínea que forman parte de las 150 mil que en total se negociaron con el vecino país para mantener el precio de sustentación fijado por el Gobierno.
El viceministro de de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Juan Manuel Domínguez, explicó que con la salida de este tercer envío de arroz se están desalojando los silos de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), que hasta hace un mes se encontraban llenos del producto.
Publicidad
Agregó que tanto los centros de acopio del Estado como los arrendados están siendo controlados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), para que se cumplan con las normas de calidad y humedad.
Existe un total de 60 centros de acopios ubicados en las diferentes zonas arroceras.
Publicidad
“Con estos lugares evitamos que los agricultores realicen largas filas en las unidades de almacenamiento y mejor lo realicen en las zonas cercanas a sus plantaciones”, sostuvo el Viceministro.
Y agregó que con la compra directa que realiza el Estado se busca evitar que se irrespete el precio de sustentación del arroz que es de $ 28 por saca.
Según datos de Ministerio de Agricultura se han cosechado unas 650 toneladas de arroz, considerada una buena producción, y todas las plantas de la UNA reciben el producto.
“Pretendemos que la protección del precio se convierta en una política de Estado”, dijo Domínguez.