AFP
Ciudad del Cabo, Sudáfrica.- Sudáfrica cuenta con numerosos restaurantes clásicos de cocina internacional, pero los turistas que acudan al Mundial podrán probar algunas especialidades típicas de un país que tiene multitud de culturas y climas muy variados.
Entre los platos están el biltong, que contiene láminas de carne roja secadas y sazonadas, de ternera, kudú (gran antílope) o avestruz.
Publicidad
La boerwors es una salchicha de ternera aromatizada, a la plancha, servida con un blatjang (condimento picante de Malasia). Este platillo también se puede comprar en la calle, donde lo llaman boerie roll.
Como bobotie se conoce a una carne picada de ternera o de cordero al horno, con fruta confitada, cubierta al final por una mezcla de huevos. Es un plato tradicional de la comunidad indonesia de Ciudad del Cabo, que habría sido preparada por los esclavos llevados a Sudáfrica por los colonos holandeses.
Publicidad
El braai es la palabra que en el idioma afrikáans se da al asado o barbacoa y designa toda una institución gastronómica sudafricana en todas las culturas. La carne asada al carbón está siempre acompañada por una cerveza, o dos o tres...
A la comida a base de curry que se sirve en un pan redondo y permite agarrar la comida con los dedos se la denomina bunny chow. Es una especialidad del puerto de Durban, en el océano Índico, de cuando los estibadores tenían prohibido entrar en los restaurantes.
La chakalaka es una guarnición de diferentes legumbres cortadas finas (cebolla, tomates, zanahoria, pimientos...) y cocinada con judías. El koeksuster, en cambio, es una fritura de trenzas de masa a las que se añade sirope de azúcar.
El kudú es la carne de este antílope que se degustada a menudo en filete. Otro tipo de antílope, el springbok y el avestruz, también figuran en el menú. A veces se puede encontrar cocodrilo, jirafa o cebra.
La melktert es una leche de tarta elaborada con huevos, leche, azúcar y canela. Otro postre popular es el malva pudding, un pastel con caramelo.
Los opane worms son orugas con muchas proteínas que se comen secas o fritas, a menudo con una salsa de tomate. Y el pap es una papilla de maíz espesa que constituye la base de la alimentación en África austral, donde el choclo importado de América suplantó al sorgo. Sin sabor, permite agarrar las legumbres y la carne que los africanos comen con las manos.
Los potjiekos son Platos variados, cocinados durante horas en una marmita. En tanto que el rooibos son una infusión de matorrales rojos, una plante energética, que no tiene teína.
También comen rusk, un bizcocho espeso y duro que los colonos blancos llevaban cuando se iban de viaje. Para servírselos remojados en café o té.
El shisa inyama ( carne caliente) en zulú, es el lugar donde se compra la carne que puede ser asada y comida ahí mismo. Otro plato es el sosatie, que contiene cubitos de pollo o de carne roja adobada y pasada en parrilla en forma de pinchos.
A estos preparados se suman smilies, como se denomina a las cabezas de cordero cocinadas en agua hirviente y pasadas a la parrilla, lo que deja los dientes del animal como si estuviera sonriendo. Se venden cerca de las estaciones de colectivos y en los mercados populares.
Otro plato es el ulusu, hecho con callos (mondongo) cocidos durante horas hasta queden tiernos. Se sirven con una salsa picante.
También está el unqombothi, cerveza tradicional hecha a partir de granos que tiene una apariencia lechosa.