La Sala de Música del Teatro Centro de Arte no se llenó por completo, sin embargo, quienes coparon la mayoría de las butacas disfrutaron y conocieron más sobre la trayectoria del escritor alemán Günter Grass, Premio Nobel en 1999.

El autor de El tambor de hojalata fue recordado en el marco del programa Los Nobel de la Literatura Universal, el miércoles pasado. Fue precisamente la figura de Grass con la cual se inauguró esta actividad, que se prevé extender hasta noviembre venidero.

Publicidad

Durante el transcurso del programa, que se realizarán los últimos miércoles de cada mes, diferentes expositoras comentarán sobre la vida y obras de siete ganadores del Premio Nobel de Literatura, entre ellos John Maxwell Coetzee, Orham Pamuk y Doris Lessing.

La velada del miércoles la sostuvo la docente de literatura Maricarmen Peré.

Publicidad

“Günter Grass es un escritor que no solo ha influido en la literatura, sino también en la conciencia de los pueblos”, refirió Peré para presentar —según dijo— uno de sus títulos más sobresalientes, El tambor de hojalata. “Esta obra no solo puede interesar a los literatos, sino también a antropólogos, psicólogos y similares”, comentó.

Peré indicó que el trabajo literario de Grass influyó a escritores como Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. “Es que mezcla el realismo con lo macabro, pero es un escritor muy simbólico, interesante”, manifestó la maestra.

Además de comentar y analizar la labor literaria y dar referencias sobre Grass, Peré leyó fragmentos de su obra y también se apoyó de una presentación en Power Point sobre el escritor alemán. Peré presentó partes del filme The Tin Drum, de Volker Schlöndorff. Luego se vendieron libros de premios Nobel con descuentos.

El 30 de junio, la catedrática Maritza Cino expondrá en el Centro de Arte sobre En tierras bajas, de Herta Muller.