QUITO
.- Las organizaciones indígenas insistieron ayer que la consulta prelegislativa que plantea el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero (PAIS), debe ser vinculante para la aprobación del proyecto para la Ley de Aguas.
El presidente de la Ecuarunari, Delfín Tenesaca, aseguró que el sector indígena solamente participará en la consulta prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Aguas si la misma es vinculante.
Publicidad
En la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se informó que esta posición de una consulta vinculante será promovida por el presiente de la organización, Marlon Santi, durante estos días en las comunidades de la Amazonía.
Santi viajó para recorrer varias provincias amazónicas y reunirse con las bases de la Conaie, a fin de evaluar las movilizaciones efectuadas durante estos días y atender la posición de las comunidades.
Publicidad
La Conaie tiene previsto reunirse con los líderes de las otras organizaciones indígenas y campesinas la próxima semana en Quito.
La Ecuarunari, filial de la Conaie, efectuaría el próximo martes, en Quito, una evaluación de las protestas realizadas en contra del proyecto de la Ley de Aguas.
Tenesaca señaló que las comunidades indígenas no intervendrán en la consulta. Se le preguntó quiénes participarían en la misma y se respondió "con la gente que está recibiendo frecuencias (radiales), va a ser con la gente que está recibiendo borregos, con aquellos que (se) dejan engañar (por) la política del Gobierno".
Mientras, la ministra coordinadora de la Política, Doris Soliz, dijo ayer en Cuenca que la consulta a las comunidades sobre el proyecto de Ley de Recursos Hídricos y otros temas que abarquen los derechos colectivos "es positiva para las propias comunidades".
En rueda de prensa, Soliz recordó que el dictamen de la Corte Constitucional, en el que se dispone abrir una consulta específica a las comunidades, es de cumplimiento obligatorio para todas las autoridades, incluida la Asamblea Nacional.
Afirmó que esta consulta garantizará que la ley se apruebe en consenso.
Además, contribuirá a bajar las tensiones provocadas por "las malas interpretaciones" sobre el proyecto de Ley de Recursos Hídricos.