RICARDO VASCONCELLOS R.
NUEVA YORK.- La anulación del juicio contra Keith Phoenix, un sujeto afroamericano acusado por la fiscalía de haber dado muerte al ecuatoriano José Sucuzhañay con la agravante de impulso por odio racial y homofóbico, ha dejado un sentimiento de desconcierto mezclado con esperanza en la familia de la víctima y las organizaciones comunitarias de que el nuevo juicio pueda establecer sin sombra de duda de que se trató de un asesinato y que la víctima fue escogida por Phoenix y su compinche Hakim Scott porque era hispano y presumían que era gay.

El jurado compuesto por siete mujeres y cinco hombres no pudo ponerse de acuerdo el martes y un poco después de las 9 de la noche comunicó a la jueza Patricia DiMango que era imposible llegar a un veredicto unánime en la tipificación del delito cometido por Phoenix.

Publicidad

DiMango preguntó  si existía la posibilidad de que en una nueva sesión del miércoles 12 pudieran llegar a un acuerdo y los miembros del panel respondieron negativamente. La jueza disolvió el jurado y dispuso la anulación del juicio y el inicio de uno nuevo a partir del 15 de junio próximo. "No encuentro otra alternativa que disponer la nulidad", fue la reflexión final de DiMango.

El miércoles el jurado Guy Danza reveló los pormenores de la polémica situación. "Once miembros estábamos de acuerdo en que Keith Phoenix era culpable de asesinato en segundo grado pero no en la motivación de odio. El restante miembro era partidario de un veredicto de homicidio sin el agravante de odio" dijo Danza.

Publicidad

Agregó que los miembros del jurado estaban convencidos de que Phoenix no quiso matar a José Sucuzhañay pese a la confesión del acusado de que golpeó a la víctima ocho veces con un bate de aluminio, cinco veces en el cuerpo y tres en la cabeza cuando se hallaba en el piso a consecuencia de un botellazo propinado por Hakim Scott.

En otra parte de su versión Danza narró que los miembros del panel estaban "muy trastornados por no poder llegar a un veredicto. Había muchos gritos en la sala y una sola mujer obstinada y egoísta dedicada a impedir un acuerdo".

A partir del 15 de junio deberá empezar todo desde cero pues habrá audiencias para escoger a doce miembros principales y seis suplentes.

Mientras, la noche del martes, al salir de la sala de audiencias de la Corte de Brooklyn, Marieta Phoenix, madre del acusado, dijo estar feliz con la decisión. Recalcó que su hijo "no era un asesino como han querido presentarlo".

Por su parte, Walter Sinche, director de Alianza Ecuatoriana Internacional, dijo que "la nulidad del caso es  a la vez positiva y negativa. Positiva porque demuestra la seriedad del problema existente en nuestra comunidad y la incompetencia del jurado para definir lo que es un crimen de odio racial.  Negativo porque se nota que pese a existir las evidencias del horrendo crimen no se ha podido llegar a un acuerdo de culpabilidad".

Sobre el jurado Sinche dijo que "el hecho de que la mayoría haya sido afroamericanos (7) un solo  hispano y cuatro de otras etnias pueda haber tenido cierta influencia es muy dificil de afirmar, pero si pensamos que podría  haber ejercido un papel en beneficio para el acusado".

Para el actvista ecuatoriano el asesinato de José Sucuzhañay  debería ser investigado por una corte a nivel federal.