AP-EFE-AFP-REUTERS
WASHINGTON.- La empresa British Petroleum (BP) inició ayer los preparativos para colocar una enorme caja de acero y cemento encima de las fugas del oleoducto que derrama unos 5.000 barriles diarios de petróleo al mar en la zona del Golfo de México.
La caja tiene una tubería en la parte superior a través de la que se bombearía el petróleo hacia un barco en la superficie, con capacidad para acumular hasta 128.000 barriles de crudo.
Publicidad
El derrame formó una mancha con una superficie similar a Puerto Rico, que flota en el Golfo de México desde hace más de dos semanas.
Pero el éxito de la operación no está asegurado, pues se trata de un experimento pionero, ya que la caja contenedora nunca ha afrontado la gran presión que recibirá al sumergirse a 1.500 metros de profundidad.
Publicidad
Además hay más de 10.000 personas y unas 270 embarcaciones que protegen la costa y la vida salvaje, controlan el vertido, extraen petróleo de la superficie marina y realizan quemas controladas.
Desastre ecológico
Mientras, el petróleo alcanzó ayer Freemason, una de las islas Chandeleur, en Luisiana, que integran la reserva natural Breton National Wildlife Refuge, la segunda más antigua de EE.UU., informó Connie Terrel, de la Guardia Costera.
Allí anidan e incuban sus huevos los pelícanos marrones, ave emblema de Luisiana, de los que solo quedan unos 3.000.
La marea negra pone en riesgo una zona de decenas de parques estatales y nacionales y reservas de vida silvestre en Luisiana, Misisipí, Alabama y Florida, llamada "la guardería animal de América del Norte", en plena primavera, época en la que nacen aves, tortugas y mamíferos, según Mark Floegel, de Greenpeace, para quien entre las primeras víctimas de la marea negra estarían el delfín mular y las tortugas marinas.
Mandy Tumlin, bióloga del departamento de Fauna de Luisiana, afirma que los delfines están particularmente amenazados porque su delicada piel no los protege y el petróleo, se filtra en ojos, piel y mucosas.
"El petróleo podría diezmar a los delfines narigones, de los que apenas quedan algunas decenas", destaca Michael Jasny, del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.
Pelícanos marrones, garcetas, garzas e ibis son muy vulnerables a un derrame de crudo, pues este se filtrará en su hábitat y se mantendrá ahí por años, afirma Michael Fry, del American Bird Conservancy.
Otro ornitólogo, Michael Carloss, reafirma: "Las aves migran en primavera y sus huevos están a punto de eclosionar". Un pájaro cubierto de petróleo pierde su aislante natural, sus plumas se pegan y aún en temperaturas cálidas, los fuertes vientos lo enfrían rápidamente, provocando su muerte, y "los pichones están solos en el nido sin nada para comer".
Sarah Burnette, del Instituto Audubon, teme por la tortuga de Kemp, amenazada de extinción, que "está migrando hacia las costas de México para poner sus huevos en las playas".
Las hembras de los cachalotes ya han sido afectadas, pues crian a su progenie en las aguas del Golfo de México.
Mariscos, ostras, mejillones, cangrejos y múltiples especies de peces también podrían desaparecer de la región, una de las zonas de pesca más ricas del mundo, indica Doug Rader, especialista en océanos del Environmental Defense Found.
Diego Lirman, experto en corales de la Escuela Rosentiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas, de la Universidad de Miami, dice que hay un alto riesgo de mortandad en los cayos y arrecifes de corales del sur de Florida por la exposición de los delicados organismos "a los químicos secundarios del petróleo y a los dispersantes que usan para contener la expansión del derrame".
Más datos: Reacciones
Cambio profundo
La explosión y hundimiento de una plataforma de British Petroleum y el gran derrame de crudo posterior cambiarán "para siempre" la industria de perforación costa afuera, dijo un ejecutivo de la empresa.
Brasil previene
Brasil pedirá a las petroleras que operan sus campos costa afuera que informen sobre sus sistemas de control y protocolos de emergencia.