AP
AMSTERDAM.- El diario de Ana Frank casi en su totalidad se exhibió el pasado miércoles por primera vez en la casa donde la adolescente judía escribió durante los dos años que pasó escondida de los nazis.
Los cuadernos y páginas que comprenden el diario de la Segunda Guerra Mundial se trasladaron a la casa-museo de Ana Frank para conmemorar los 50 años desde que se abrieron sus puertas al público.
Publicidad
La reina Beatriz de los Países Bajos inauguró la muestra por la tarde. El cuaderno rojo original en el que Ana comenzó a escribir su diario el día que cumplió 13 años se encontraba en el museo desde hace tiempo. Pero este abarca apenas seis de los 25 meses que la joven estuvo escondida con su familia y otros cuatro judíos en un apartamento oculto en Ámsterdam.
Otros dos libros de ejercicios escolares y otras páginas se guardaron en el Centro de Documentos de Guerra de Holanda, el archivo de guerra del gobierno. Ahora se exhiben tres partes del diario, un libro de cuentos cortos que Ana escribió bajo el título Relatos del anexo secreto y un cuaderno de sus citas favoritas.
Publicidad
Ana también escribió 360 páginas sueltas en papel frágil, la mayoría revisiones de las anotaciones previas de su diario con la intención de publicarlo después de la guerra. Debido al estado frágil de los papeles, el museo dijo que expondrá 40 hojas a la vez y las rotará.
El diario y otros documentos han sido todos estudiados, publicados y en algunos casos reproducidos. Pero esta será la primera vez que los visitantes podrán ver la colección casi completa de manuscritos de Ana en un mismo lugar.
El diario ha sido traducido a docenas de idiomas, ha sido leído por millones de personas y es parte del currículo de muchas escuelas.
El estrecho apartamento, con dos pisos y un pequeño ático, fue restaurado y abierto al público el 3 de mayo de 1960 por el padre de Ana, Otto Frank, único sobreviviente de los ocho judíos que se escondieron allí.
El museo ahora incluye el frente del edificio, donde Otto Frank una vez tuvo un almacén y una oficina, y un nuevo edificio contiguo. Recibe cerca de un millón de visitantes anualmente, en comparación con los 9.000 del primer año.