Según los datos del último censo agropecuario realizado en el 2000, existen 243.059 hectáreas de cacao como cultivo solo y 190.919 hectáreas de cultivo asociado.

 En la superficie únicamente de cacao, la provincia de Los Ríos abarca el 24,1%, Guayas el 21,08% y Manabí el 21,63%, en tanto que las provincias de Esmeraldas y El Oro participan con el 10,09% y 7,62%, respectivamente; la diferencia se encuentra en el resto de provincias del callejón interandino y la Amazonía.

Publicidad

En cultivo asociado, alrededor del 80% se encuentra en el Litoral y la diferencia en el resto de provincias. De las 58.466 UPA (Unidad de Producción Agropecuaria) de cultivo solo de cacao, el 50% son pequeñas, es decir, van de 1 hasta 10 hectáreas; el 17% UPA, de hasta 20 hectáreas; el 20%, hasta 50 hectáreas; y la diferencia, mayores de 50 hectáreas. En cuanto a cultivo asociado, de las 38.360 UPA, el 49% son de 1 a 10 hectáreas; el 20,35%, de 10 a 20 hectáreas; el 20,66%, de 20 a 50 hectáreas y la diferencia son unidades de producción agropecuaria de cacao superiores a esta última extensión.