QUITO
.- Manabí, Esmeraldas y Los Ríos son las provincias más afectadas por el desempleo, sobre todo en lo que respecta al comercio y la agricultura, según la ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely.
Aunque no dio cifras, la funcionaria explicó que esta situación está relacionada con la sequía que se produjo en Manabí durante el último trimestre del 2009, la cual pudo haber ocasionado el desplazamiento de la gente de la zona rural hacia los centros urbanos.
Publicidad
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó el viernes pasado las cifras del mercado laboral del primer trimestre de este año, en donde la tasa de desempleo pasó de 8,6% (marzo 2009) a 9,1% (marzo 2010), aún cuando el indicador se redujo en las principales ciudades del país (excepto la capital).
Cely agregó que a pesar del incremento en la tasa de desempleo en relación con el año pasado, el número de cesantes no ha aumentado.
Publicidad
En este sentido, David Molina, coordinador de análisis del Ministerio, explicó que el número de ocupados aumentó en 20 mil personas en marzo del 2010, por lo que dijo que el alza de esa tasa tiene que ver con el crecimiento de la población económicamente activa (PEA) que por primera vez busca empleo y no porque haya perdido su fuente de trabajo.
Según el analista Marco López, independientemente de que las personas que actualmente se encuentran desocupadas sean las que se han unido a la PEA, el desempleo es desempleo. "Esto demuestra que la economía ecuatoriana no está en capacidad de generar plazas de empleo al mismo ritmo que crece la PEA".