AFP
Shanghai, China.-
Casarse "a la francesa", comprar un diamante de Amberes, admirar la Sirenita de Copenhague, encaramarse a un teleférico o ver como si nada a celebridades, son algunas de las posibilidades en la Exposición universal de Shangai, donde los pabellones están dispuestos a todo para atraer al público.

La Expo, que abre sus puertas el 1 de mayo, reunirá en total 192 países durante seis meses, lo que la convertirá en la más importante de la historia.

Publicidad

"Nunca hubo tantos países participantes y visitantes esperados", dijo Debby Cheung, directora de la agencia Ogilvy Public Relations en China.

Y cada nación espera beneficiarse de esta vitrina para mostrar lo mejor a los 100 millones de visitantes esperados, de los cuales 95 % serán chinos.

Publicidad

"Será una plataforma para los gobiernos para hacer hablar de sus países. Habrá chinos de la clase media, muchos funcionarios, y será entonces la ocasión de llegar a ese público", dijo Kenneth Jarrett, vice-presidente de APCO Worlwide, especialista del consejo en asuntos públicos, en China.

Francia ya comenzó a hacer hablar de su pabellón en el internet chino con su operativo "Matrimonio romántico", piloteado por la ciudad de Tours (centro).

Las parejas que vendrán en traje de boda al sitio indicado en el pabellón, podrán casarse en una ceremonia "a la francesa".

"La exposición universal será un motivo para dar una mayor visibilidad a Francia", explicó Thierry Mathou, cónsul general de Francia en Shanghai.

Según un estudio llevado a cabo por Ogilvy, el pabellón francés es el segundo en las intenciones de visita de los internautas chinos, justo detrás del pabellón de Estados Unidos y delante de Gran Bretaña y Japón.

Cada país hizo un llamado a sus estrellas para hacer su promoción. Paulo Coelho, autor del best-seller mundial "El Alquimista", fue escogido para representar el pabellón brasileño. El escritor de 63 años irá a la exposición el 3 de junio.

En lo que respecta a Francia, el padrino del pabellón, el actor Alain Delon, cuyo "Zorro" fue visto por decenas de millones de chinos, estará presente el día de la inauguración.

Italia organizó su agenda en función de la disponibilidad de sus estrellas, empezando por los jugadores del equipo de fútbol Inter de Milán o el tenor Andrea Bocelli.

Otros optarán por los famosos de China. El pabellón de Canadá, que recibirá al Cirque du Soleil (Circo del Sol), llamó a Mark Rowswell, alias "Dashan", una estrella de televisión china conocido por ser el "extranjero más célebre de China".

Pero con frecuencia serán los países pequeños los que desplegarán grandes recursos.

Dinamarca desplazó por primera vez fuera de sus fronteras a la famosa Pequeña Sirena, que se quedará en China durante los seis meses de la Expo.

Al recibir tres millones de turistas por año, el país nórdico espera hacer su promoción ante por lo menos cinco millones de visitantes potenciales de su pabellón.

"Es una plataforma extraordinaria para construir la imagen de marca de un país y acercarse a los chinos. También será un motivo para firmar contratos comerciales, pues muchos funcionarios de gobiernos y empresarios vendrán a la  Exposición", dijo Debby Cheung.

Los diamantistas de Amberes lo comprendieron muy bien e instalaron un  "Espacio Diamante" en el Pabellón de Bélgica y de la Unión Europea.

"China continental y Hong Kong representan ya el cuarto de las exportaciones de diamantes pulidos provenientes de Amberes. De aquí a 2020, será el primer mercado mundial de la joyería, con 38.000 millones de dólares por año", indicó Freddy Hadnard, presidente de Antwerp World Diamond Centre (AWDC), quien viajó personalmente a Shanghai a fines de febrero para hacer la promoción del "Espacio diamante".