Al cuestionamiento sobre el proceso de selección, que implicó el juzgar, calificar y poner a consideración de la Asamblea Nacional los nombres de los nuevos miembros del Consejo Ciudadano, se añade la posesión de los funcionarios, dijo esta mañana el jurista Milton Castillo.

El jurista consideró que la posesión de los miembros, el pasado
viernes, no fue formal, ante toda  la Asamblea Nacional convocada para
el efecto y con el quórum respectivo.

Publicidad

"La norma constitucional dice que se posesionarán ante la Asamblea", dijo; y lo que se dio, en su lugar fue un "muy
escueto acto de posesión", agregó el jurista, en una entrevista con radio Quito.

Al no hacerlo de esa manera, se está incurriendo en un error de fondo  y de forma porque la Constitución establece esas formalidades por la naturaleza del órgano que se está creando, indicó.

Publicidad

Castillo junto a otros juristas presentaron el pasado 12 de marzo la demanda de inconstitucionalidad del proceso de selección "porque se basó en normas insconstitucionales", pues el Consejo Nacional Electoral no podía "por sí" hacer todo el proceso, dijo.

Señaló que en el supuesto caso de que el proceso de selección de los miembros del nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social hubiese sido jurídicamente correcto, los nuevos funcionarios "debían posesionarse ante la Asamblea".

Ahora los juristas esperan la decisión de la Corte Constitucional, organismo ante el que presentaron la demanda, dijo.

Legitimidad
Castillo comparó este proceso con el de la elección de los miembros de la desaparecida Corte Suprema de Justicia (CSJ), que también se consideró como inconstitucional, y que "pese a todas las irregularidades se dio a como dé lugar".

"No porque vinieron asesores
internacionales... un poco que santificó
todo el proceso", expresó.

Y así como en aquella época en la que quienes eligieron a la Corte estimaron que se legitimaría con el tiempo, en base a sus actos, puede ocurrir lo mismo con el Consejo elegido. Se intentará que la elección se legitimice con el tiempo, por sus actuaciones, agregó.
 
Cargos públicos
El jurista Castillo mencionó que no se ha elegido aún a las autoridades, pero sí tienen "clarito" los sueldos  y las oficinas que van a utilizar. "Nacen en una muy débil, casi inexistente institucionalidad", señaló.

Según el jurista, el Consejo debe conformarse con vocales de otras instituciones del Estado, para que en grupos denominados comisiones empiecen a realizar
todo el proceso de selección de las nuevas autoridades de los organismos de control, entre ellos la del Fiscal General.

Caso Pesántez
A criterio de Castillo, llama la atención las palabras del presidente de la República, Rafael Correa, al defender al fiscal general de la nación, Washington Pesántez, sobre quien está previsto el inicio de un juicio político por parte de la Asamblea Nacional, "cuando se supone que le quedan pocos días en realidad".

Castillo refirió que no se comprende el porqué de la defensa del Mandatario sobre el fiscal general. "¿Qué será, que el Presidente está trabajándole el terreno al fiscal general para que vuelva a ser elegido por los nuevos miembros del Consejo...? Eso es lo que no se comprende", indicó.