Carlos Armas
IBARRA.- Los inconvenientes registrados el pasado lunes por la aglomeración de personas no se repitieron ayer, en el segundo día de la última etapa del registro ampliado para refugiados colombianos, que se desarrolla en el coliseo Luis Leoro Franco, de esta ciudad.

La mañana de ayer, el orden imperó en el escenario deportivo que fue facilitado por la Federación Deportiva Provincial para que los delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mmrree) y la Acnur cumplan con la programación.

Publicidad

"Las cosas se normalizaron una vez que se entregaron oficialmente los 2.000 turnos (a los cabezas de familia) establecidos para esta campaña.

"Ahora tendrán que venir diariamente las personas indicadas de acuerdo al número recibido", manifestó Sebastián Serrano, coordinador del Registro Ampliado.

Publicidad

El delegado lamentó la suerte que corrieron cientos de personas que llegaron al sitio de registro la mañana del lunes y no pudieron acceder a los turnos entregados.

Ese día, el intenso movimiento generó reclamos de los aspirantes a obtener su visa de refugiados. La presencia policial y del Ejército permitió que la situación no se torne caótica.

"A nosotros no se nos informó que se daría un número limitado de turnos. Vinimos desde el Valle del Cauca con toda la familia y aspirábamos acceder a esta atención", expresó molesta Elsie Muñoz, el lunes pasado.

La mujer junto a varias familias abarrotaron desde la noche del viernes las calles aledañas al coliseo, ubicado en la parte comercial de la ciudad, con la intención de ser atendidas.

La masiva presencia de colombianos incluso molestó a vecinos del sector, quienes desconocían del hecho.

"Nos incomodó porque no fuimos advertidos por ninguna autoridad de que iba a haber esto. Lamentablemente las personas colombianas se ubicaron en las veredas, montaron carpas, hicieron sus necesidades biológicas en la calle y dejaron la basura regada en el piso", comentaba una moradora de la calle Julio Zaldumbide.

Ayer los bomberos y trabajadores municipales realizaron una limpieza especial en las cinco cuadras en donde se asentaron las decenas de familias colombianas que radican en el país y las que vinieron directamente de Colombia.

Al ingresar al local habilitado para los trámites, la mayoría de solicitantes comentaba que están en Ecuador porque en su país ya no soportaban la violencia y las contantes amenazas de los grupos irregulares.

"Las cosas por allá están complicadas y estamos en peligro junto a nuestras familias; por eso vinimos para tratar de acceder a la visa y radicarnos definitivamente en este país hermano", refería Alexander G., hombre de 40 años de edad.

Mientras unos colombianos eran atendidos por psicólogos, abogados, trabajadoras sociales y personal de migración, otros observaban una obra de teatro infantil.

"Es una forma de educar y también tranquilizar, especialmente a los niños, quienes tienen que estar con sus padres en este trámite", dijo Rubén Espinoza, uno de los actores.

Detalles: Visa de residencia
Registro
El registro de residencia ecuatoriana se cumplirá en la ciudad de Ibarra hasta el próximo 31 de marzo.

Colombianos
La mayoría de colombianos llegó de la parte sur de Colombia, de Nariño, Valle del Cauca y Popayán.

Rezagados
Los rezagados que no alcanzaron turnos se pueden dirigir a las oficinas de Acnur, en Quito, para realizar el mismo trámite.