Cuando se habla de la historia de la música, siempre salen a la luz nombres de hombres. El motivo es porque, desde el Medioevo hasta inicios del siglo XVIII, la sociedad occidental lo veía mal y en ocasiones se les prohibía cantar y componer.
Recién en esa época surgen algunas cantantes de ópera en Europa, una orquesta femenina que Vivaldi dirigía en Italia, y otras músicas españolas.
Nombres como Carlotta Ferrari (siglo XIX), María Felicia García (XIX), Johanna Doderer (XX) y Fanny Mendelssohn (XIX) son algunas de las compositoras conocidas, ya que estas no firmaban sus partituras, o lo hacían con nombres masculinos.
Publicidad
Según investigaciones, se conoce que Clara Wieck, esposa de Schumann, truncó su carrera musical cuando se casó con el compositor; que en ciertas obras Mahler recibió ayuda de su esposa Alma, o que Nannerl Mozart, hermana de Wolfgang Amadeus, tenía problemas emocionales porque no tuvo el mismo apoyo que su hermano.
A inicios del XX comienza el auge profesional en este arte, y son reconocidas las francesas Edith Piaf, Germaine Taillaferre, la soprano estadounidense Maria Callas y otras mujeres de la escuela rusa, pero fue en EE.UU. donde la industria discográfica hizo ganar reconocimiento a las cantantes de géneros como gospel o soul.
Publicidad
Se dice que el soul cambió para siempre cuando lo interpretó Aretha Franklin. La cantante de 67 años, que logró fama en la década del sesenta, fue la primera mujer en entrar al Rock and Roll Hall of Fame y la segunda con más Grammy (19 estatuillas) detrás de la violinista Alison Krauss, que tiene 27. Conocida como Lady Soul, fue elegida en el 2008 como la mejor cantante de la historia por la revista Rolling Stones.
Mientras, la estadounidense Tina Turner hizo delirar al público con sus movimientos sexuales y su imponente voz, desde fines de los años cincuenta. Hoy, con 70 años, más de 15 discos grabados y 7 Grammy, sigue portando el estandarte de La Reina del Rock and Roll.
Influenciada por Franklin y Turner, Janis Joplin, nacida en 1943, es conocida como la primera estrella del rock and roll. Comenzó su carrera en 1966, y con la Kozmic Blues Band se convirtió en la figura de la música de los hippies, luego de su presentación en Woodstock, en 1968. Su talento y la conmoción que causó su muerte por sobredosis de heroína, a los 27 años, la convirtieron en leyenda.
En la década del setenta surgió en EE.UU. el grupo The Supremes. Su solista, Diane Ross, rápidamente se convirtió en figura. En la banda y como solista tiene 45 años de carrera, el récord de 18 temas como número uno en Billboard –superada por The Beatles e igualada por Mariah Carey– y unos 100 millones de álbumes vendidos.
Otra leyenda musical es Barbra Streisand, cantante, actriz y productora estadounidense. Según la Recording Industry Association of America, es la mujer que ha vendido más discos en EE.UU. y ha liderado la Billboard al menos con un álbum en las últimas cinco décadas. Tiene ocho Grammy como solista y otro de reconocimiento. Ganó un Oscar a mejor canción en 1976 por Ha nacido una estrella.
El country, un género no tan difundido en Ecuador, tiene su intérprete más importante en Dolly Parton. Nacida en 1946 en EE.UU., ha vendido más de 100 millones de discos. Alcanzó fama entre las décadas del setenta y ochenta. I always love you, tema popularizado por Whitney Houston, es autoría suya. Tiene siete Grammy y está retirada de los escenarios.
I always love you, en la versión de Whitney Houston, vendió 10 millones de copias e hizo mundialmente conocida a la artista pop de 48 años, quien posee 6 Grammy y 120 millones de copias agotadas. Envuelta en problemas de adicción y alcoholismo, ha recibido críticas acerca del deterioro de su antes magistral voz.
Aunque la cantante y actriz Cher ha tenido una carrera de altos y bajos, Believe, el tema que lanzó en 1998, fue número uno en 23 países, le valió su único Grammy, la puso como la mujer más adulta (52 años) y la hizo vender 10 millones de copias. En el género dance pop sobresale también Donna Summer, conocida por sus éxitos Last dance y Hot stuff.
De la década del ochenta destacan tres artistas, por popularidad y éxito de ventas. La Reina del Pop, Madonna, disputa con Streisand el puesto de la mujer que más discos ha vendido (unos 350 millones), tiene 7 Grammy y una carrera que parece no detenerse.
La canadiense Celine Dion, conocida por interpretar My heart will go on, del filme Titanic, ha puesto en el mercado unos 300 millones de discos; y Mariah Carey, que tiene en We belong together (2005) la canción de la década, según Billboard, ocupa el tercer puesto en ventas de discos en EE.UU.
Datos
Otras artistas importantes son: Sarah Brightman, con 30 millones de álbumes vendidos; Sinead O'Connor, Tracy Chapman, Nana Mouskouri, Joan Báez, Enya, Janeth Jackson, Bjork y Gloria Gaynor.
Dos de las cantantes latinoamericanas más relevantes son Violeta Parra y Mercedes Sosa, quienes fallecieron en 1967 y en el 2009, respectivamente.
Beyoncé, Taylor Swift, Lady Gaga, Britney Spears, Diane Krall, Norah Jones, Alicia Keys, Shakira y Christina Aguilera forman parte de la generación de cantantes que más éxito tienen actualmente.