Sin ninguna experiencia en reinados y con 17 años, Salomé Argentina Cucalón Vera se convirtió el sábado pasado en la primera Reina Popular de Guayaquil y en la representante oficial de las zonas populares.
“Mi cuñado (cuyo nombre no menciona) me habló del concurso e inscribió para participar”, comenta Salomé, próxima a ingresar al preuniversitario de Ingeniería en Sistemas de la Universidad de Guayaquil.
Publicidad
Amante de la comida típica, como el locro de papas, se autodefine como una chica hogareña, responsable, y sobre todo, muy apegada a su familia, la cual la apoyó desde un inicio para incursionar en la competencia. “Mi hermana Katherine fue quien me asesoró durante el concurso acerca del vestuario y el maquillaje. Ella me ayudó mucho”, agrega la joven; ella representó al Colegio de Periodistas del Guayas en el torneo.
Sobre su participación en la competencia de belleza, dice que fue un mes de trabajo intenso en donde las 20 candidatas debían practicar las distintas coreografías y desfiles en la pasarela para la gala de elección. “Con cada una de las concursantes recorrimos los barrios en los que vivían. Fuimos a sectores como Nigeria, Monte Sinaí, a conocer las necesidades de los moradores”, expresa.
Publicidad
Salomé, quien entre risas confiesa que la única cinta que había obtenido fue como Niña Deportes en su colegio, Patria Ecuatoriana, asegura que la corona le servirá como una herramienta de trabajo para ayudar a los habitantes de los sectores más necesitados. “Ya me reuní con los directores de la Fundación Reina Popular de Guayaquil y estamos trabajando en unos proyectos de microempresas”, indica.
Para alcanzar este objetivo, Salomé asegura que el próximo paso es lograr “un préstamo para crear microempresas de leche de soya, confecciones de ropa, bisuterías y una planta de agua embotellada”. La joven es aficionada a la música electrónica, bachata y romántica.
Patricia Alcívar, organizadora del certamen local, manifiesta que “el torneo nació con la idea de que las personas que viven en las zonas populares tengan alguien que los represente y trabaje por ellos”.
Alcívar explica que el siguiente objetivo de la fundación es crear el Reinado Popular del Ecuador, con delegadas de todas las provincias.