AP
VARSOVIA.- Los sones heroicos de la música de Federico Chopin resuenan por el mundo, desde el castillo de su amante francesa hasta las pirámides egipcias e incluso la estratosfera, al festejarse el bicentenario del compositor.

Pero en ningún lugar despierta la poderosa resonancia nacional que se produce en Polonia, su patria, donde se dice que sus piezas para piano expresan el alma del país.

Publicidad

Polonia no repara en gastos para exhibir su mejor producto, como dicen las autoridades, con conciertos y otros actos en Varsovia, la ciudad donde el compositor, llamado Fryderyk Chopin, pasó la primera mitad de su vida. "Él es un ícono polaco", dijo Andrzej Sulek, director del Instituto Fryderyk Chopin en Varsovia. En el conocimiento polaco no hay otra figura tan celebrada en el mundo y que representa tan bien la cultura de ese país.

Quizás nada expresa mejor la importancia de Chopin que su corazón, literalmente. Este se preserva como una reliquia en una urna de alcohol en una iglesia de Varsovia, bajo un pilar que lleva la inscripción bíblica: "Donde está tu tesoro, allí está tu corazón".

Publicidad

Antes de morir, a los 39 años, probablemente de tuberculosis, Chopin, temeroso de que lo enterraran vivo, pidió que su corazón fuera separado de su cuerpo y regresado a su amada patria. Su cuerpo se enterró en el cementerio Pere Lachaise de París, donde pasó la segunda parte de su vida. Por considerarlo indecoroso, las autoridades han rechazado solicitudes de científicos deseosos de realizar pruebas de ADN al corazón de Chopin para explorar la sospecha de que murió de fibrosis cística, enfermedad aún no descubierta en su época.

Sulek dijo que Polonia preferiría que el mundo se enfoque en la vida del genio, no en su muerte. Chopin nació en 1810 en una finca campestre en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia, de madre polaca y padre francés. Fuentes históricas sugieren dos posibles fechas de nacimiento: 22 de febrero, como indican documentos de la iglesia, y 1 de marzo, según cartas que el músico intercambió con su madre y que se consideran más probables.

Pero como nadie está seguro, Polonia celebra ambas. Una serie de conciertos en Varsovia y Zelazowa Wola se realizará entre esos ocho días, con grandes exponentes de la música clásica. El 1 de marzo se abrirá un museo renovado en Varsovia para mostrar cartas personales y manuscritos musicales de Chopin junto con una narración multimedia de su vida.