Después de haber visitado más de 20 países, entrevistando a más de 300 compatriotas, Galo Arellano ha concluido que Ecuador es un país racista.
 
Este viajero, director del programa de televisión ‘Ecuatorianos en el mundo’ –recientemente estrenado en Ecuavisa-, explica su teoría así: “Si una chica ecuatoriana le presenta a su papá su novio otavaleño, ¿qué pasa? (Silencio).  “Bueno, por ello, cuando llegas a Noruega, donde los indígenas son  respetados, ves compatriotas con hermosas novias que, obviamente, no quieren regresar  acá”, dice el quiteño.
 
Como esta, a Arellano le sobran  historias y enseñanzas. Amante de los viajes, un día supo que tenía que plasmar la vida, tal cual es, de los ecuatorianos en el mundo, quienes, según su visión, son héroes porque han soportado duros cambios, sin importar su condición socioeconómica o si los resultados de su migración han sido triunfales o no. 

Para realizar el proyecto, Arellano gastó casi todos sus ahorros. Le ha tocado dormir en hoteles, casas de migrantes, trenes, entre otros lugares, que crearon “una aventura dentro de la aventura”.

Entre las experiencias tristes de sus viajes están la separación familiar y la fuga de cerebros. “He conocido padres e hijos que no se han visto en 20 o 30 años”, explica, por eso, la segunda temporada del programa mostrará varias historias de reencuentros.
 
El realizador comenta que en su trayecto conoció profesionales altamente capacitados, como una diseñadora de armas e importantes catedráticos. Además, gente que ha hecho dinero en profesiones que nunca imaginaron ejercer, por ejemplo, una  familia de migrantes que vive en Barcelona y gana más de $ 6.000 al mes por hacer de estatuas humanas que divierten a turistas. 
 
‘Ecuatorianos en el mundo’ buscará llegar a los cinco continentes. El próximo mes su creador viajará a Indonesia, Tailandia y Vietnam, visitando a varios compatriotas, grabándolos a manera de reality, para mostrar en pantalla lo bueno y lo malo de sus vidas, y el precio por vivir en  tierras lejanas.

Publicidad

Arellano, residente en Miami hace 10 años, se considera un migrante “ni de aquí ni de allá”. Ahora que realiza el espacio televisivo vive en Quito, pero cree que su espíritu aventurero no lo dejará estar por mucho tiempo en un mismo lugar.

Horarios
El programa. ‘Ecuatorianos en el mundo’ se transmite por Ecuavisa los sábados, a las 20:30 (en Quito); y los domingos, a las 11:00 (en Guayaquil). Desde marzo se emitirá por Ecuavisa Internacional.

En internet. Quienes deseen contar historias de migrantes, pueden escribir a la página ecuatorianosenelmundo@ecuavisa.com