AP
BERLÍN, Alemania.- China expresó su oposición decidida al encuentro programado entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el Dalai Lama, al afirmar que ello agravaría las de por sí tensas relaciones entre las dos superpotencias mundiales.
Tíbet y su exiliado líder espiritual están entre los temas que China considera altamente delicados. China acusa al Dalai Lama de buscar la independencia del Tíbet, aunque éste lo niega.
Publicidad
China advirtió anoche que el encuentro tensaría aun más las de por sí afectadas relaciones entre las dos potencias.
Apenas la semana pasada, China cortó algunos intercambios militares con Estados Unidos y amenazó con aplicar sanciones a empresas estadounidenses involucradas en una proyectada venta de armas a Taiwán.
Publicidad
En las últimas dos décadas, todos los presidentes de Estados Unidos se han reunido con el Dalai Lama, como una muestra de compromiso de su país con los derechos humanos. Sin embargo, China considera esas visitas oficiales como un insulto a su soberanía.
Obama tiene programado reunirse con el Dalai Lama en Washington el 17 y 18 de febrero.
China se opone decididamente a que los líderes de Estados Unidos tengan contacto con el Dalai Lama, informó el vocero del ministerio del Exterior Ma Zhaoxu en un comunicado emitido la noche del viernes.
Se espera que el presidente chino Hu Jintao visite Washington en abril.
Obama ya había enfrentado algunas críticas en Estados Unidos por haber cancelado una oportunidad previa de reunirse con el Dalai Lama cuando éste visitó Washington el año pasado.
El gobierno ha sido criticado por algunos por el tipo de relación que ha buscado establecer con China, sobre todo después de que la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton indicó durante un viaje a China el año pasado que el tema de los derechos humanos no debe interferir con el mejoramiento de las relaciones entre China y Estados Unidos.
China afirma que el Tíbet ha sido parte de su territorio desde hace siglos, pero los tibetanos indican que la región funcionó de manera independiente durante gran parte de su historia.