Neptalí Palma
PORTOVIEJO.- Los restos fósiles de un mastodonte hembra, hallados en Manabí, pertenecen a la última fase de la era de hielo, indicó el Instituto de Ciencias Biológicas de la Escuela Politécnica Nacional.

Tras cuatro meses de indagaciones, técnicos del instituto determinaron que "los fósiles hallados en una hacienda del cantón San Vicente pertenecieron a un mastodonte que vivió hace unos 35 y 40 mil años en la última fase de la era de hielo, que afectó a esta especie".

Publicidad

Para el análisis, el Gobierno a través del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) asignó $ 35 mil para su investigación, la que culminó el pasado martes.

Entre las piezas halladas están: una mandíbula que determinó el sexo de la especie por la concavidad de los dientes; vértebras de cuello; costillas; una rótula y otros fósiles, lo que permitió establecer que esta especie  tenía seis metros y medio de ancho y  cuatro de alto.

Publicidad

Los investigadores encontraron los restos, en lo que se denomina  terraza de depositación cuaternaria, pero algunas piezas ya se habían mezclado con arcilla, lo que complicó la extracción. Solo la mandíbula pesa unas 50 libras.

Jean Paúl Demera, director del INPC, dijo que mientras se establece un lugar adecuado en el cantón San Vicente para colocar los fósiles se mantendrán en las oficinas de este organismo. Mientras tanto, fueron llevados a Quito para establecer la edad exacta del mastodonte hembra. El informe final será entregado el próximo mes.