EFE
BUENOS AIRES.- Personalidades de la cultura y política de Argentina despidieron el pasado martes en una ceremonia íntima al escritor y periodista Tomás Eloy Martínez, fallecido el domingo a los 75 años, y cuyos restos fueron incinerados según su voluntad.

El autor de Santa Evita y ganador del premio Alfaguara, que falleció después de una larga lucha contra el cáncer, fue velado en un cementerio privado a las afueras de Buenos Aires en un acto en el que estuvieron presentes sus siete hijos.

Publicidad

A las 14:00, el cuerpo fue incinerado y sus cenizas depositadas en una urna que los hijos del escritor se pasaron de mano en mano como última despedida, y que desde el martes permanece en el cementerio, ubicado 70 kilómetros al norte de la capital argentina.

Numerosos escritores y periodistas, que compartieron con Martínez profesión y amistad, se trasladaron al predio durante ese día para saludar a los familiares y velar sus restos.

Publicidad

"Tomás era un viejo amigo de hace cincuenta y tantos años. Como persona era de una calidad humana tal que yo nunca pude imaginarme que con él se haya podido tener una discusión", recordó el periodista Claudio Escribano.

Escribano, que fue compañero de Martínez en el diario La Nación, relató que lo vio por última vez hace diez días, cuando lo invitó a comer a su casa porque su salud le impedía salir.

"Fue un día verdaderamente triste, porque en ese almuerzo tuve que simular que entendía lo que él me decía y prácticamente no entendí una palabra. Me pareció extraordinario que se hubiera levantado muy temprano para dictar a una colaboradora parte de los capítulos que le faltaban para terminar la obra en la que estaba trabajando", añadió.

Como explicó uno de los hijos de Martínez, su padre, a pesar de la rapidez con la que avanzó su enfermedad en las últimas semanas, estuvo trabajando en la que probablemente será su novela póstuma, El Olimpo. Esta obra asocia el Olimpo de los dioses griegos con el Holocausto y el centro de detención que funcionó durante la última dictadura argentina (1976-1983), que llevó el mismo nombre.