AFP
QUITO .- Los viceministros de Interior de la Unasur iniciaron este jueves en Manta las discusiones que buscan sentar las bases legales de la estrategia del plan contra el narcotráfico.
El encuentro fue instalado en un hotel de la capital por el viceministro de Gobierno de Ecuador, Freddy Rivera, cuyo país ejerce la secretaría pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Publicidad
El objetivo es homologar las políticas antidrogas en la región, según Rivera, por lo que los subsecretarios debatirán hasta el viernes un proyecto de estatuto para el Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico, que deberá ser ratificado por los ministros de Interior en una reunión en marzo.
Las deliberaciones giran en torno a propuestas presentadas por la secretaría pro témpore y los gobiernos de Brasil y Colombia, y sus conclusiones serán dadas a conocer el viernes, precisó el responsable ecuatoriano.
Publicidad
La lucha antidrogas en un tema sensible en la región, donde Bolivia, Colombia y Perú son responsables de la producción mundial de cocaína, unas 845 toneladas métricas en 2008, según el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
Esa cifra, sin embargo, representó una reducción de 15% con respecto a 2007, cuando los tres países procesaron 994 toneladas métricas.
Colombia, con 430 toneladas en 2008 (-28%), continúa siendo el mayor productor de cocaína, seguido de Perú (302 tonleadas, +4,1%) y Bolivia (113, +9%), de acuerdo con el Informe Mundial Sobre las Drogas de la UNODC, publicado en 2009.