No venía al país desde hace diez meses. A inicios del 2009 lo hizo para grabar el video de Farandulandia, uno de los temas de su disco homónimo con el cual celebró trece años de carrera. Raúl Cela está de regreso. Volvió para promocionar El muñeco y Pegao a ti, dos de las seis composiciones que constarán en Titanio, su nuevo CD.
Estas se grabaron en Estados Unidos, donde R. Cela –como consta el artista en las portadas de sus discos– reside desde hace diez años. Sus géneros son una mezcla de reggae y hip hop, el primero; y dance electrónico moderno, el segundo. “Y como en mi infancia fui un seguidor de los cantantes Enrique y Ana, en El muñeco incluí un coro al estilo de coco guagua, coco guagua, coco coco gua”, anotó el cantautor entre risas.
Publicidad
Además de promocionar sus canciones, R. Cela dijo que también volvió para producir a un dueto de música urbana integrado por los primos Ricky y Danny (cuyos apellidos omite). “Ellos son reggaetoneros y les voy a trabajar su primer sencillo, así como su carrera en general, refirió.
Además rodará los videos de sus canciones y los de sus nacientes artistas. Todo bajo su dirección y la del boricua José Rivera, quien ha trabajado con artistas como Don Omar, Olga Tañón, Elvis Crespo y Winsin & Yandel, y arribaría al país en febrero próximo.
Publicidad
Añadió que en su caso, sus nuevos videos le permitirán recuperar terreno en Ecuador, mercado que admitió haber descuidado. Ahora lo puede hacer, agregó, porque es un artista independiente. Antes tenía contrato con Univisión y durante diez años ha vivido prácticamente en los estudios Lobo Recording, del también ecuatoriano Carlos Avilés. “Claro que gané muchísima experiencia al colaborar en las producciones discográficas de artistas como Daddy Yankee y Don Omar, pero, asimismo, estaba más volcado a aquello que a mi carrera”.
“Pero no me quejo, también pude poner mis canciones en MTV y en una película”, dijo el artista sin divulgar el nombre del filme.
Antes de Titanio, que saldrá al mercado en los próximos meses, el cantautor editó XIII, La historia, un material que recoge los temas que ha popularizado a lo largo de trece años de carrera. Constan, entre otros, Mentiras, Sigan bailando, Suénalo, Brinca, Si nos comprendieran, No hay cama pa’ tanta gente y Loba.
Agregó que en su CD recopilatorio el público podrá darse cuenta de su evolución y de cómo un joven de 19 años pudo descubrirse en ámbitos alternos, como la producción discográfica. Maduró y aprendió, y ahora su aspiración es promover a otros. Por ello, explicó, su sociedad con Eddie González y José Campuzano, inmersos en la realización televisiva, para sacar adelante una productora. “Allí editaré Atracción andina, una canción en la que fusiono instrumentos autóctonos como la quena, el charango y el rondador con la batería de la música urbana. Es alegre y nostálgica a la vez”.