Un caserío que se extiende en medio del bosque seco quedará en los límites de la zona de amortiguamiento que se formará en torno a la refinería que el Gobierno construirá en un área casi desolada ubicada entre los cantones Manta y Montecristi.

Se trata del poblado Río Manta, una de las 32 comunas que tiene Montecristi. El área donde se instalará la refinería abarca 1.347 hectáreas que la empresa interestatal Refinería del Pacífico ya adquirió al industrial Carlos González-Artigas Díaz, propietario de La Fabril, a un costo de $ 6’735.000.

Publicidad

El Municipio de Montecristi certificó que González-Artigas poseía tierras en la comuna Río Manta e incluso avaluó la propiedad en $ 13’475.000.

Funcionarios de la refinería, que se encargará de construir el complejo petroquímico, explicaron que el empresario era el único que tenía escrituras legalizadas en el área donde se desarrollará el proyecto.

Publicidad

Ellos agregaron que el resto de tierras está bajo posesión de los lugareños, por lo que se espera que el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA) legalice la porción restante antes de adquirirlas.

“La ley no permite comprar posesiones, solo derechos reales sobre propiedades, y por ello solo hemos adquirido 1.347 hectáreas. Esta área es la única en la zona escogida que tenía propietario con escrituras”, explicó una de las funcionarias, quien prefirió mantener su nombre en reserva.

Refinería del Pacífico aún debe adquirir 1.647 hectáreas para completar las tres mil que se necesitan para desarrollar el complejo. La adquisición de estas tierras se hará hasta octubre. En ese tiempo, el INDA debe legalizar el área.

La elección de la zona se hizo mediante una consultoría denominada “línea base ambiental”, en la que se analizaron factores ambientales, entre otros.

Técnicos compararon tres áreas específicas y concluyeron que la escogida es la más adecuada porque es la única donde no existen cuerpos de agua y, además, es la “de menor diversidad biótica de las tres estudiadas”.

Algunos de los comuneros de Río Manta quedaron desconcertados al enterarse a través de los medios que en parte de las que fueron sus tierras comunales se levantará el complejo petroquímico.

La presidenta de esa comuna, Esmeralda Delgado, recalcó que ningún comunero de la zona ha recibido indemnización por sus tierras. “Quedamos sorprendidos y ahora esperamos explicaciones”, sostuvo.

Mientras que Ana Alvia, otra comunera, admitió que un comunero  fue quien vendió sus terrenos a González-Artigas hace unos diez años. “Víctor López vendió parte de sus terrenos. Pero queremos que con documentos nos expliquen qué parte le pertenece a La Fabril y qué parte a nosotros que no hemos recibido un centavo”.

Carlos Proaño, gerente de Refinería del Pacífico, precisó antes de irse a Venezuela que el lugar escogido es el más idóneo debido a que se trata de una zona desértica y despoblada.

Además aseguró que a la Secretaria Nacional de Pueblos le competerá ejecutar el plan social que incluirá una serie de obras y proyectos para beneficiar a los habitantes de los sitios rurales ubicados en los alrededores donde se levantará la refinería.

Situación: En la comuna
Afectados por sequía
Río Manta cuenta con una población flotante de unos 800 habitantes y la comuna abarca casi cuatro mil hectáreas. La mayoría de ellos abandonaron sus casas desde hace una década por la sequía que les impedía desarrollar cultivos en la zona.

Sin escuela
La escuela Eloy Alfaro, única de la comuna, no funciona desde hace cuatro años debido a que no se le asignó un profesor fiscal. “Este pueblo está abandonado por las autoridades. Esperamos que ahora se vean cambios”, dijo Ítalo Parrales.