Los asambleístas de oposición impidieron ayer la comparecencia del superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, y del ministro de Telecomunicaciones, Jorge Glas, ante el pleno de la Asamblea para que expliquen los argumentos jurídicos con los que ejecutaron la suspensión temporal de Teleamazonas y el cierre de la radio La Voz de Arutam, de Morona Santiago.
Antes de que se instale la sesión la asambleísta Cynthia Viteri (MG) solicitó que se cambie el orden del día y se incluya en el debate la vigencia de la Ley de Radiodifusión y Televisión, como también un proyecto de resolución para condenar la sanción y el cierre de los medios de comunicación. En su intervención acusó a los funcionarios de obedecer órdenes del presidente Rafael Correa y los calificó de “peones”.
Publicidad
Su moción fue rechazada con 48 votos y el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero (PAIS), invitó a Jaramillo y a Glas a pasar al salón principal.
La oposición empezó a gritar: “Fuera esbirros, fuera”, “esto no es burdel”, mientras exigían a Cordero que abra el debate para que los funcionarios respondan preguntas. En ese momento Diana Atamaint (PK) se levantó de su curul y mostró a la prensa un cartel: “Dignidad y rebeldía para detener a la tiranía”.
Publicidad
Los ánimos se caldearon cuando los asambleístas de oposición rodearon a Glas en el estrado principal con gritos y ofensas personales. Oficialistas lo protegieron, mientras Cordero intentaba poner orden.
“Señores asambleístas, están confundiendo la Asamblea con un circo, eso no es admisible en democracia”, refutó e inmediatamente suspendió las comparecencias. En ese momento se apagaron los micrófonos.
Viteri calificó como una “payasada y pantomima” de Cordero la solicitud de comparecencia de los funcionarios porque en comisión general no se admiten preguntas. Dijo que la sanción y cierre de los medios fue una orden de Correa, respaldada por la mayoría oficialista que promueve un acuerdo político para aprobar la Ley de Comunicación. Como alternativa anunció que presentará la derogatoria de los artículos relacionados al cierre y suspensión de los medios que contempla la actual Ley de Radiodifusión y Televisión.
Para Andrés Páez (ID), la sanción y el cierre de los medios es “nefasto” porque se lo ejecutó vía reglamento.
Gilmar Gutiérrez (SP) también criticó el procedimiento y dijo que el único camino que le queda a la Asamblea es el enjuiciamiento político. Varios asambleístas que votan con el Gobierno se sumaron a la iniciativa del juicio político que la Comisión de Participación Ciudadana anunció oficialmente la semana pasada.
Tras los incidentes, Cordero responsabilizó a la oposición de impedir que los funcionarios rindan cuentas de sus actuaciones y de obstaculizar la fiscalización con escándalos al puro estilo de la partidocracia. Dijo que lo ocurrido en el pleno nada tiene que ver con el acuerdo sobre la Ley de Comunicación que suscribieron los jefes de bloque. Finalmente, denunció un complot para dividir a PAIS y perjudicar la imagen institucional del Legislativo.
Cruces verbales: Enfrentamientos
Andrés Páez
IZQUIERDA DEMOCRÁTICA
“No van a burlarse de los asambleístas, a justificar lo injustificable. La comparecencia era un riesgo porque venían a pontificar la resolución”.
Fernando Cordero
PRESIDENTE DE ASAMBLEA (PAIS)
“Están confundiendo la Asamblea con un circo, no es admisible en democracia”.