EFE
MÉXICO.- Un grupo de investigadores ha reunido en un libro 400 imágenes de 305 fotógrafos que retrataron la Revolución Mexicana entre 1910 y 1921, un acervo que podría constituir el estudio más profundo de fotoperiodismo sobre cualquier revolución en el mundo, dijo el fotohistoriador Miguel Ángel Berumen.
A pocos días de que comience en México el año que conmemorará el Centenario de la Revolución aparece esta obra, México: fotografía y revolución, que reproduce imágenes originales, algunas de ellas inéditas, e imágenes de periódicos tomadas de medio centenar de archivos de países como México, España, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
Publicidad
"Este es el primer libro desde que empezó la revolución (1910) que se ocupa de estudiar la fotografía de entonces de manera general", dijo Berumen, quien coordinó el trabajo de cinco investigadores. "Al no haber trabajos previos sobre estudios de la fotografía de alguna revolución, y ser tan vasto este campo, pues no deja de ser un acercamiento", acotó.
En gran formato, la obra está dividida en tres capítulos dedicados a fotografías olvidadas de la revolución, a sus autores y al trato que recibieron las imágenes en la prensa de la época.
Publicidad
Se incluyeron dos anexos, uno con las 50 fotos más famosas de la Revolución, y el segundo con los nombres de los 305 fotógrafos nacionales y extranjeros, residentes en México o visitantes, que las tomaron.
Buena parte de la obra se dedica a los autores profesionales, que en estudio o en la prensa de la época cubrían las noticias de entonces, y a aficionados que captaron momentos de aquella época. Impulsados por la Dirección de Artes Visuales de la Fundación Televisa, colaboraron en el proyecto las editoriales Lunwerg y Planeta, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).