"Ojalá, por el bien del país, si es que están en operación siete turbinas adquiridas en Houston y comienzan poco a poco a recuperar caudal en el Paute, salgamos de esta crisis", dijo esta mañana el ex presidente del Centro Nacional de control de Energía (Cenace).
Asegura que de no darse las condiciones adecuadas, los racionamientos podrían llegar hasta febrero del próximo año.
Publicidad
Considera que para lograr superar la crisis hay que apostar a la energía termoeléctrica, que es una "cuña de la energía hidroelétrica".
En diálogo con Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil), Castillo dijo que se confió en que llovería, no se hizo caso de las estadísticas, no se tomaron las medidas adecuadas y "definitivamente eso nos cuesta una ingente cantidad de dinero al país derivada de los apagones".
Publicidad
Explicó que durante 45 años que se llevan estadísticas en la cuenca del Paute se sabe que cada 11 años se tiene un año extremadamente seco, el que se repide dos o tres años después.
"En el 2006, luego de 11 años, tuvimos un año extremadamente seco y sabíamos que en el año 2008 o 2009 tendríamos otro año extremadamente seco".
Respecto a los apagones en Guayaquil, asegura que nuevamente el presidente Rafael Correa no ha sido informado adecuadamente.
"Se pensó que se recobraría más generación, se confió en el suministro de energía por parte de Perú y Colombia y de que las condiciones, que la mejora puntual durante dos o tres días en Paute se sostendría", dijo.