Como socio de una cooperativa de taxis, que agrupa a 35 miembros, tuvo la tarea de cotizar varias opciones de canastas navideñas. Y aunque este año no destinaron un fondo para ese fin, analizaron la posibilidad de comprarlas con un remanente del pago de multas de los socios y el ahorro que obtuvieron al suspender la fiesta de aniversario de la cooperativa.

“Vimos canastas de todo precio y hay que ver cuál conviene más en esta situación”, manifiesta el taxista de una de las cooperativas más antiguas de Guayaquil, quien comenta que años atrás, por estas fechas, ya tenían un valor fijo para las canastas.

Publicidad

Las alternativas que comercializan este año los supermercados tratan precisamente de aproximarse, por sus precios y variedades, a diferentes segmentos y condiciones de la población, en un año que ha sido complejo por la crisis.

Entre las tres principales cadenas de supermercados del país, Supermaxi, Mi Comisariato y TÍA, hay cerca de 30 alternativas de canastos, fundas y despensas (cartón) en sus catálogos. Los precios, dependiendo de los víveres, van desde los $ 5,99 hasta más de $ 180.

Publicidad

Para armar las variantes, las compañías consideran diferentes factores. TÍA, que este año comercializa seis tipos de canastas, se sustenta en los productos de primera necesidad de sus clientes, con la idea de procurar ofrecer la mercadería que más demanda tiene.

Javier Hurtado, funcionario de esa compañía, indica que a más de las variantes que se exhiben en los almacenes, el consumidor tiene la oportunidad de elegir y crear su canasta desde los $ 9,99 con los productos que ellos deseen, sin límite de costo.

Si bien el componente de las canastas no ha variado en todos los supermercados, hay quienes sí han adoptado esta decisión por las medidas a las importaciones que se fijaron este año y que afectaron los precios de ciertos bienes extranjeros.

Javier Vásquez, gerente de mercadeo de Supermaxi, sostiene que por temas de aranceles y cuotas muchos productos importados que se ocupaban para canastos han debido ser reemplazados por artículos de fabricación local para completar las cantidades necesarias.

La cadena Supermaxi tiene  un amplio catálogo con 5 despensas y 14 diferentes canastos. “Hemos procurado, al igual que en años anteriores, tener el suficiente surtido para solventar las necesidades de todo tipo de clientes”, afirma Vásquez.

Según los supermercados, las canastas navideñas más económicas son las que tienen mayor venta. Dentro de ese rango hay algunas opciones en el mercado local. TÍA, por ejemplo, comercializa una funda navideña de ocho productos que expende en $ 5,99.

Para esta temporada los autoservicios también hacen énfasis en los costos. Mi Comisariato, que posee cinco variantes de canastas en sus establecimientos, remarca en sus catálogos que “las mejores canastas navideñas no tienen por qué costarte más”.

Una de las particularidades de las canastas de los autoservicios es que  no incluyen productos perecibles como aves o embutidos, ya que requieren refrigeración. Y estas se exhiben en perchas o lugares visibles de los locales para llamar la atención del cliente.

En cuestiones de ventas, las proyecciones varían para este 2009. Supermaxi cree que se presentará una reducción en las cantidades de canastos, debido principalmente a la contracción de la economía del país y la reducción del consumo. No obstante, TÍA espera vender el 25% más de canastas en comparación del año anterior.

En esas ventas se incluyen las canastas que se comercializan tanto a nivel empresarial  como al detalle. Los autoservicios señalan que la demanda en esos segmentos es muy similar. Ahora esperan que, al acercarse la quincena, la adquisición se mueva más.