El cantante argentino León Gieco quiere sensibilizar a los gobiernos para que den oportunidades a personas discapacitadas, dijo el autor de Solo le pido a Dios al presentar una película sobre el tema en los cines de La Habana.
Mundo alas, que Gieco codirige junto a los argentinos Sebastián Schindel y Fernando Molnar, registra su experiencia artística junto a jóvenes con discapacidades. El documental, que fue exhibido el lunes pasado en el festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, presenta a un cantante con secuelas de parálisis cerebral, bailarines de tango con síndrome de Down y una joven que pinta con los pies.
Publicidad
“En todos los países del mundo deberían existir organizaciones o gobiernos sensibles para crear escuelas de arte donde estudien chicos discapacitados”, dijo Gieco.
Según la Organización Mundial de la Salud, los infantes con defectos congénitos representan del 3% al 5% de nacimientos anuales a nivel global.
Publicidad
Gieco, legendario músico popular, que inició su carrera musical en la década del setenta haciendo música protesta contra la dictadura en Argentina, dijo que no hay “golpes bajos” en su película.
“Es una historia que van a llevar los chicos adelante, no hay golpes bajos”, comentó en alusión a los criterios de dirección de la cinta.
Gieco dijo además que grabará un nuevo disco que incluirá un texto poético del argentino Ernesto Che Guevara, considerado un héroe en Cuba.
“El Che Guevara fue desvalorizado como poeta porque no fue poeta, pero tiene una decena de poesías y escogí una sobre los mineros bolivianos que es muy buena, ya verás”, dijo sin adelantar más detalles.
En el Festival de La Habana, que abrió la semana pasada con la cinta argentina El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, están en competencia unos 105 filmes, pero Mundo alas, de Gieco, será exhibida fuera de competencia.
El festival de Nuevo Cine Latinoamericano fue lanzado en Cuba en 1978. Además, la isla organiza anualmente otros dos festivales internacionales dedicados al celuloide.