Para afiliarse, los periódicos deberán entregar acreditaciones a cada voceador.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sentó las bases jurídicas para que los voceadores de periódicos sean afiliados a la Seguridad Social.

Publicidad

Ayer, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Ramiro González, anunció que el organismo en pleno aprobó por unanimidad las normas para la afiliación y protección de los voceadores de los periódicos y las revistas o canillitas.

Esta resolución, aprobada el 16 de noviembre pasado, establece que la  remuneración base de aportación de este sector  será del total de los ingresos mensuales que perciban de manera regular, sin que en ningún caso, la remuneración mínima mensual de aportación de este sector de trabajadores autónomos sea inferior  al 50% del salario básico unificado del trabajador general ($ 218).

Publicidad

Según esta resolución, los voceadores son trabajadores autónomos.
Para acceder a esta afiliación deberán presentar al Seguro Social las certificaciones que acrediten la afiliación emitida por el Ministerio de Relaciones Laborales.

Dichas acreditaciones las deberán entregar los diarios y periódicos (no señalan fecha) de donde reciben los ejemplares para la venta.

Sin embargo, quedó abierta la posibilidad de que los canillitas reciban un aporte de los dueños de los periódicos y revistas para que puedan pagar por su afiliación al IESS.

“Algunos de ellos van a tener que ser subsidiados por los propios medios. Por ejemplo, la atención primaria de salud”, explicó Ramiro González, durante una conferencia de prensa.

La aportación que entregarían los diarios a los canillitas aún no se define. Este punto se debate en reuniones con representantes de ciertos medios de comunicación y no se ha definido una fecha límite para resolver el tema.

Sin embargo, ayer, la Asociación de Editores de Periódicos (Aedep) señaló que esto se trata de una equivocación, porque este gremio “no tiene ninguna facultad estatutaria para tal tipo de compromisos”.

El proyecto será inicialmente para los voceadores de Quito y Guayaquil. Un reglamento sobre el procedimiento que se seguirá en estos casos se afina al interior del Ministerio de Relaciones Laborales.

Los canillitas al afiliarse estarán protegidos frente a las contingencias de enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, invalidez, que incluyen discapacidad, vejez y muerte con un aporte mensual del 17,50% sobre la base de aportación.

La pensión mínima de vejez, invalidez y del grupo familiar será de la cuarta parte del 50% del sueldo básico unificado que representa $ 27.

Este fue uno de las exigencias del presidente de la República, Rafael Correa, quien solicitó que los voceadores sean parte de los beneficios de la Seguridad Social, pero con dependencia laboral de los diarios y revistas.