AGENCIAS
MADRID.- El inventor del celular, Martin Cooper, declaró esta semana que los aparatos telefónicos se han complicado con una amplia serie de servicios, como la cámara, desde el primer móvil que se confeccionó, hace más de tres décadas.
"Cuando se crea un aparato universal que hace de todo para todo el mundo, no hace nada bien", declaró Cooper, que fue investigador de la empresa Motorola, en una conferencia internacional sobre privacidad de datos realizada en Madrid.
Publicidad
"Nuestro futuro creo que es una serie de aparatos especializados enfocados en una cosa: que mejoren nuestras vidas", explicó Cooper, de 80 años. El estadounidense era el ingeniero jefe de Motorola que desarrolló el celular. Hizo la primera llamada desde una calle de Manhattan, Nueva York, el 3 de abril de 1973.
"El primer modelo de teléfono celular pesaba un kilo y solo se podía hablar 20 minutos antes de que la batería se agotara", precisó, explicando la revolución lograda, porque antes se llamaba a un lugar y ahora a una persona.
Publicidad
Desde la primera llamada por celular la popularidad de los móviles no ha dejado de incrementarse, con más de 4.000 millones de personas que tienen uno, según Cooper, frente a las 300.000 en 1984.
Para finalizar, afirmó que el mundo está en el umbral de una revolución digital, pero para ello el costo de los servicios tiene que ser cien veces menor que en la actualidad.
Cooper hizo notar que desde que las personas se levantan van dejando "un rastro de bits" cuando utilizan el teléfono, el computador o la tarjeta de crédito, por lo que hay multitud de bases de información que guardan estos datos. Señaló que a la gente no le importa la información que intercambia hasta que le roban su identidad legal y entonces las garantías de la privacidad de sus datos personales.