A partir de su tesis universitaria, la escritora colombiana Susana Castellanos de Zubiría se ha dedicado a realizar ensayos sobre representaciones del mal en el arte y en la literatura. Diosas, brujas y vampiresas es su tercera y reciente publicación. En la vigésima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, desarrollada en agosto pasado, ya presentó esta obra, la cual junto con su otro libro, Mujeres perversas, está  circulando en varios países de América Latina. Entre sus proyectos a corto plazo constan “estudiar, investigar... curiosear la historia”.

¿Cómo fue el proceso de escritura de Diosas, brujas y vampiresas?
El trabajo de Diosas, brujas y vampiresas es la recopilación de muchos años. Parcialmente fue el tema de mi tesis de grado y ha sido un interés constante en diversas charlas, seminarios y proyectos que finalmente se condensó en un libro.

Publicidad

¿Qué encuentra de fascinante entre los tres personajes (diosas, brujas y vampiresas) de su libro para que se hayan convertido en protagonistas de su obra?
Diosas, brujas y vampiresas tiene formato de ensayo, subjetivo si se quiere, pero es producto de una investigación y de mi visión personal y sentimientos sobre el tema.

¿Qué aspectos o características tienen cada uno de los personajes?
Las diosas, hechiceras, súcubos, brujas, ídolos de perversidad  y vampiresas son todas la evolución de una misma imagen femenina primigenia, de la diosa madre nocturna representada ocasionalmente como la luna, siempre relacionada con la noche, las pasiones y el deseo, con lo oculto, lo misterioso, lo instintivo.

Publicidad

¿Toda mujer puede desarrollar las tres personalidades o solo una más que otra?
Lo que los mitos y la literatura reflejan o representan son siempre aspectos de la condición humana, todos latentes en mayor o menor grado en cada uno. En este caso diosas, brujas y vampiresas son parcialmente un aspecto de lo femenino, y a su vez un reflejo de cómo lo femenino ha sido visto desde una lectura masculina.

¿Considera que es inherente al hombre que pueda sentir miedo de la mujer por poseer una de estas personalidades?
La lectura “masculina” del mundo tiende a ser “racional” a buscar la lógica, de este modo todo aquello que no puede explicar o controlar tiende a inspirar miedo, casi siempre a todo aquello que tiene esas características inexplicables o incontrolables tiende a darles un disfraz femenino. La mujer de algún modo por su comportamiento, por su ser en sí, su cuerpo y lo que inspira, corporiza para el hombre todo aquello que no puede controlar o definir según sus términos de lo “racional”. Y sí, los hombres tienden a temer a las mujeres que desafían su intelecto, su virtud o sus sentidos.

¿Cuáles han sido sus referentes o paradigmas en cuanto al tipo de literatura que usted escribe?
No sé, los referentes son diversos ensayos, reflexiones, conversaciones. Un tema me apasiona y lo estudio, lo consulto, lo analizo y trato de plasmarlo en un libro que de algún modo sea interesante para muchas personas, porque soy profesora de jóvenes entre 17 y 24 años, entonces todo el tiempo estoy pensando en encontrar el modo de hacer los temas culturales, históricos, interesantes y tratar de transmitir la pasión que siento a mis estudiantes.

¿Por qué cree que estos tres seres son necesarios?
No sé si son necesarios o no, creo que son seres que se han imaginado a partir de unas condiciones particulares y un miedo que despiertan lo femenino, la muerte, el destino y en general lo sobrenatural, es decir, todo aquello que no se logra explicar racionalmente. Pero si volvemos a la idea de lo “necesario” quizás son necesarias como una de las formas de manifestarle al hombre “civilizado” que no todo se puede explicar por medio de la ciencia ni mucho menos con verdades absolutas y que tal vez a pesar de todos los avances científicos, siempre algo se le escapará de su pretendida visión “científica” del mundo. Los miedos siempre permanecerán al acecho en algún rincón de su mente o de su corazón.

¿Por qué afirma que la mujer lleva innata la astucia?
Tradicionalmente la mujer se ha desenvuelto en el ámbito de lo privado, para trascender al espacio de lo público, que comúnmente le ha estado vedado. Ha necesitado usar herramientas como la astucia para romper los esquemas convencionales.

¿Qué de diosa, de bruja y de vampiresa tiene Susana Castellanos?
Es una pregunta muy graciosa. No lo sé, tal vez me gustaría tener la capacidad de seducción, la autonomía, la inteligencia, la astucia, la capacidad de disfrutar, la irreverencia y el placer por los juegos vertiginosos.

Quien lea este libro, ¿tiene que estar consciente de que estos seres existen o puede leerlo alguien escéptico?
Es un trabajo de investigación a partir de los mitos, las leyendas, la literatura y la historia, es para todo aquel que disfrute de estos temas y quiera acercarse a una aproximación legendaria del miedo visceral del hombre a
la mujer.

¿Por qué considera el hombre que la mujer es un ser enigmático?
Ella encarna todo aquello que no puede explicar, su cuerpo, sus emociones, su temperamento y lo que despierta en él desde las primeras civilizaciones han sido relacionadas con lo misterioso, lo oscuro, lo impredecible.

¿Cuáles fueron sus fuentes de información para escribir esta obra?
Es extensa la bibliografía desde mitos de la antigua Sumeria, Grecia, Roma, leyendas celtas, relatos históricos de la inquisición, textos literarios, ensayos y estudios de género. Es una recopilación de muchos años de estudio.

¿Cuál es su objetivo escribiendo sobre estos tres seres?
Buscar una aproximación al comportamiento femenino y a la visión que ha existido de lo femenino. En últimas, trato de entender la condición humana, no a partir de la ciencia, no a partir de verdades o teorías científicas, sino de aproximaciones a lo más profundo de lo humano que es lo que tratan de reflejar los mitos, las leyendas y la literatura.

¿Qué características debe  reunir un escritor?
A mi modo de ver y de sentir  pasión por lo que se hace, yo entiendo la vida en términos principalmente de juego, deseo y pasión. Jugar a ver la vida de un modo diferente al convencional, deseo por conocer y entender el comportamiento humano, la condición humana y pasión por investigar. La curiosidad por entender el mundo para mí es una pasión.

¿Cuándo se puede creer que una obra está terminada?
En esta clase de ensayos de investigación, nunca realmente, porque aparecerán más relatos y leyendas, porque la visión del mundo es susceptible al cambio, pero en un momento dado hay que cerrar un trabajo. Este me tomó casi 20 años.

¿Escoge a alguien como juez de su obra?
Sí, para mí un interlocutor adecuado es muy importante. En el proceso de los libros Mujeres perversas de la historia y en Diosas, brujas y vampiresas tuve un amigo que me acompañó todo el tiempo, creo que casi lo enloquecí, aparece mencionado de forma especial en los agradecimientos de los textos.

Susana Castellanos
Estudió la carrera de Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó una especialización en educación y cursos de posgrado sobre religiosidad afroamericanas.

Es docente de Mitología, Literatura e Historia del Arte. Escribió además Mitos y leyendas del mundo y Mujeres perversas de la historia.