El huracán Ida arrasó con el 80% de las viviendas de la pequeña población de Karawala, en la región caribeña.

El jefe de la Defensa Civil, Mario Pérez Cassar, informó que el huracán tocó aproximadamente a las 10:15 de la mañana hora local y a la fecha han sido evacuadas más 3.000 personas de la región.

Agregó que el huracán entró por la desembocadura del Río Grande de Matagalpa, donde se encuentra Karawala, a unos 305 kilómetros al noreste de esta capital.

Publicidad

No tenemos informes de víctimas por el momento. En la región no hay energía y las comunicaciones son difíciles, señaló.

Karawala es una pequeña población de unas 100 casas en su mayoría de madera y chozas habitadas por aborígenes misquitos, sumos, ramas y creoles. La región es selvática y sumamente despoblada circundada por numerosos ríos y pantanos.

Publicidad

El Canal 63 de televisión presentó imágenes de la pequeña población de Sandy Bay, a 10 kilómetros al noreste de Karawala, con árboles y cocoteros doblados por los vientos, y láminas de zinc de los techos de las casas volando por los aires y tendidos eléctricos en el piso.

Pérez dijo que, según los primeros informes,  hubo grandes daños en la infraestructura de la región como puentes caídos, escuelas y edificios públicos dañados y torres de transmisión eléctrica y telefónica derribados.

Robert Courney, alcalde de Laguna de Perlas, 283 kilómetros al noreste de esta capital, dijo en comunicación por radio con Pérez, que hacia las 11:30 hora local  ya lo peor ha pasado. Ya quiere salir el sol, dijo.

Previo al impacto del huracán en tierra, las autoridades evacuaron a centenares de personas en la Isla del Maíz (Corn Island) y la cercana Pequeña Isla del Maíz, (Little Corn Island), a unos 350 kilómetros al noreste de esta capital, donde los fuertes vientos dañaron unas 45 viviendas, derribaron árboles y tendido eléctrico, según Pérez.

Las dos islas, de 25 kilómetros cuadrados y habitadas por unas 2.500 personas, están ubicadas a 60 kilómetros al este de Karawala, donde tocó tierra el huracán.

No hay energía eléctrica en la isla, el servicio telefónico fijo colapsó y escasea el agua, dijo Pérez.

Pérez informó que las personas han sido evacuadas y llevadas a refugios en comunidades costeras y tierra firme, ubicadas al norte de la ciudad de Bluefields, a unos 272 kilómetros al este de la capital.

Los refugios funcionan en edificios de concreto de la capitanía de puertos y la Fuerza Naval y algunos hoteles construidos del mismo material.

Todos estos son datos preliminares, recabados durante la noche y la madrugada a pesar de lo difícil de las comunicaciones, advirtió.

Pérez informó que tienen a disposición cuatro helicópteros y un avión AN-2 para evaluar la daños y conocer que tipo de auxilio llevar.

Agregó que se espera que el fenómeno se diluya en continente y quizás toque territorio hondureño entrando por la región media del Río Coco, fronterizo con ese país.

El teniente coronel, Reinaldo Carrión, de la defensa civil de Bluefields, dijo que en esa ciudad llueve pero no hay mayores daños.

Hemos revisado albergues y planeamos más evacuaciones. El Ejército, la Cruz Roja, la Fuerza Naval y brigadistas de la Defensa Civil, trabajan en labores de previsión y auxilio, dijo Carrión.