Aunque muchos digan que no es dable comparar coles con nabos, y a muchos otros les resulte incomprensible o tonto hacerlo, el mundo de las comparaciones permite abrir los ojos y el entendimiento a situaciones paralelas, permite descubrir que nada es gratuito y que todo sucede por un orden lógico establecido que nos circunda.
La magia de la televisión por cable permite hacer estas comparaciones casi permanentemente, es más, se vuelven inevitables y por lo tanto odiosas para algunos.
Publicidad
De Los exitosos Pells argentinos se han hecho varios remakes latinoamericanos, nuestro Licenciado Cardoso es uno de ellos; y pese a que presenta, como ya lo he dicho anteriormente, un tema de mirada introspectiva hacia los medios de comunicación y sus bemoles, se vuelve un tanto cansino y repetitivo luego de ver por el llamado Canal de las Estrellas a Los exitosos Pérez (versión mexicana).
En este último si bien pesan los avances tecnológicos de la televisión, lo importante es que se demuestran. No se trata de hermosear el set de grabación, se trata de recrear situaciones noticiosas de la manera más creativa posible, los extras juegan un papel importante y la intención de hacer cada vez mejor las cosas, también.
Publicidad
Claro que la televisión mexicana tiene una vasta experiencia en producción de telenovelas, lo que de manera indiscutible le da una cierta supremacía a Los Pérez sobre Cardoso, pero lo importante de esta comparación es que saco en claro que vamos por buen camino, solo falta seguir andando.