Mediante decreto ejecutivo, el presidente de la República, Rafael Correa, ordenó emitir licencias obligatorias a más de 2.000 medicinas y así liberar las patentes para que los laboratorios nacionales elaboren remedios, cuyos costos son elevados por ser importados.

El decreto 118, firmado el pasado viernes, fue publicado ayer en el Registro Oficial e indica que el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), a través de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, es la oficina competente para otorgar la licencia obligatoria para quienes la soliciten, pero cumpliendo los requisitos exigidos en la legislación.

Publicidad

La autorización de las licencias se entregará en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.

Además, el Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez concederá los registros sanitarios para los medicamentos que produzcan o importen al amparo del régimen de licencias obligatorias, en un plazo de 30 días contados desde la presentación de la solicitud.

Publicidad

El IEPI establecerá el plazo por el cual se concede la licencia, así como el monto y condiciones de pago de las regalías de dichas licencias; además, se encargará de notificar a los titulares de patentes que sean sujetas al régimen de licencias obligatorias.

El plazo podrá terminar por el IEPI a reserva de la protección adecuada de los intereses de las personas que han recibido autorización de esta.

La derogación de patentes de las farmacéuticas transnacionales afecta a 2.214 franquicias y 177 empresas, en un negocio que mueve al año $ 720 millones, según cálculos de las autoridades del sector.

En tanto, ayer también se publicó el Decreto Ejecutivo 114, donde se establecen los parámetros para suscribir los contratos de compraventa del banano entre productores y exportadores.