Reuters
KAMPALA/HONG KONG.- Hay más de 3.000 millones de personas en el mundo que usan celulares y la mayoría de los próximos 1.000 millones provendrá de mercados emergentes, particularmente en las zonas rurales de estos mercados.
"Hay una significativa oportunidad dentro de los mercados en desarrollo donde el acceso a la red de suministro eléctrico es limitado", dijo Windson Holden, analista de la firma de investigaciones en telecomunicaciones Juniper Research.
Publicidad
Los fabricantes de celulares solares como Nokia, Samsung y ZTE ven a los pobres de las zonas rurales en mercados emergentes como su principal base de clientes más que a los consumidores en Occidente.
"La necesidad comunicativa de la gente es tan elevada. Está kilómetros por delante de las expansiones de las redes de suministro eléctrico", dice Anne Larilahti, directora de comercio sustentable del fabricante de equipamiento para redes Nokia Siemens Networks.
Publicidad
Al otro lado del océano, en el remoto estado de Orissa en India, los granjeros que viven lejos de la red de suministro eléctrico están generando electricidad con la luz solar, lo que está incursionando en zonas rurales de India y Bangladesh.
Para ellos los celulares a energía solar son un derivado natural.
El potencial en la India rural para los fabricantes de teléfonos celulares y los operadores es enorme. Considere esto: India tenía casi 500 millones de usuarios de celulares, y cada mes aparecen unos 10 millones de usuarios nuevos. Eso no incluye a los millones de habitantes de las remotas aldeas de India donde la electricidad es inusual o inexistente.
La capitalización de este nuevo mercado, además de la obtención de puntos ecológicos, está atrayendo a compañías de telefonía celular como Samsung de Corea del Sur que lanzó su primer modelo de teléfono celular a energía solar, Solar Guru, en India en junio.
"Contactamos a doctores por consultas sobre salud. Buscamos información sobre el clima en una oficina local. Hablamos con funcionario locales de agricultura y hablamos con ellos problemas relacionados con los cultivos", dijo el granjero indio Jhasketan Pradhan.
Los teléfonos a energía solar no son algo nuevo: el máximo fabricante de teléfonos Nokia vendía un modelo hace unos doce años, pero gracias al desarrollo de la tecnología su uso y sus precios están empezando a alcanzar a las masas.
Aproximadamente una hora de carga ofrece alrededor de 5 a 10 minutos de tiempo para hablar. A unos 60 dólares, Solar Guru de Samsung cuenta con radio FM, tonos de timbre en MP3, juegos de fábrica y una linterna.
Si la demanda de estos teléfonos realmente se dispara, resultará un riesgo para Nokia, que probablemente no podrá observar durante mucho tiempo sin hacer nada, ya que su cuota del mercado en India y África es del 60 a 70 por ciento.