El nombre de Félix Rosenberg Guttman (63 años) saltó a las páginas de los diarios cuando el Estado del Perú inició las gestiones legislativas para formalizar y regular los casinos y tragamonedas que funcionaban de forma irregular y sin pagar impuestos.

De procedencia húngara, Rosenberg es conocido como el “rey de las tragamonedas” y, como para hacer honor a su nombre, preside la Cámara de Operadores de Máquinas de Juegos y Tragamonedas del Perú, entidad privada fundada en 1997. Su imperio ha traspasado las fronteras y ha llegado a Ecuador y Bolivia, entre otros.

Publicidad

Fue a partir de 1997 que el Poder Judicial recibió una avalancha de recursos de amparo presentados en el país de forma coordinada por las empresas de casinos y tragamonedas, que pretendían seguir funcionando sin autorización  del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y sin tributar al Estado.

Desde ese año hasta el 2006 se reportaron más de 600 recursos de amparo ante la Judicatura, que si bien rechazó la mayoría, dio luz verde a una veintena de ellas, obtenidas en provincias y firmadas por jueces suplentes, con lo cual se permitió operar a más de 625 casinos, con un total de 39 mil máquinas. Según datos de la Dirección de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas, el 46% de ellas son operadas por Rosenberg.

Publicidad

Asimismo, conforme con los registros del mercado financiero, desde 1995 Rosenberg ha dirigido siete empresas dedicadas en su mayoría al rubro textil. Es precisamente con una de estas empresas, CCT Lima S.A., que él presentó una demanda ante el Tribunal Constitucional del Perú, que en 1998 rechazó ese pedido que pretendía que no se aplicaran a su empresa los artículos 2º y 3º de la ley 25789, que prohibía la importación de vestidos y calzado usados para uso comercial. Asimismo, según reportes financieros, Félix Rosenberg mantiene una deuda de 412.707 dólares con siete entidades bancarias.

En mayo de 1998, a través de una resolución de acción de cumplimiento,  Rosenberg logró que a seis de sus empresas no se les aplicara el control del Estado sobre las compañías vinculadas a casinos y tragamonedas. Estas son Consorcio de Inversiones Santa Fe, Diversiones y Entretenimientos del Perú, Fantasy Club del Perú, Corporación Aventura, Textilco Sociedad Anónima Cerrada y La Silueta.

El fallo fue rubricado por el entonces juez Percy Escobar, quien años después fuera condenado a prisión por sus vínculos con el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, y obligó al Estado a aplicar a las empresas de Rosenberg el Decreto Legislativo 757 –que impuso una serie de beneficios a los empresarios con la intención de contribuir al crecimiento de la inversión privada en el Perú–, pese a que este ya había sido derogado por el gobierno.

Un año después, en 1999, se promulgó la ley 27153, que creaba el impuesto de 20% sobre los ingresos totales de los casinos y tragamonedas. Con el fin de cumplir con este pago tributario, nuevamente Rosenberg, esta vez representando a su compañía Recreativos Fargo SAC, junto a otros empresarios, interpuso acciones de amparo y, para ello, muchos eligieron como apoderado legal al entonces personero legal del Partido Aprista (hoy en el gobierno), Ángel Romero Díaz, cuyos oficios lograron que el Módulo Básico de Justicia de Andahuay (provincia de la Sierra) lo exonerara de cumplir con la ley. 

Sin embargo, la suerte de Rosenberg cambió en el 2007, cuando la entonces ministra de Comercio, Mercedes Aráoz, lideró una campaña para lograr que los 600 casinos y tragamonedas que entonces operaban en el país se pongan en regla. Así, el Estado peruano presentó ante el Tribunal Constitucional un recurso para que ese colegiado se pronuncie sobre la vigencia y legalidad de las acciones de amparo que en los últimos diez años había evitado que Rosenberg y compañía cumplan con sus deberes tributarios.

Y fue así como en marzo del 2007 el Tribunal declaró la nulidad de las acciones de amparo que a lo largo de los diez años anteriores había dictado a nivel nacional el Poder Judicial para blindar a las empresas dedicadas a ese rubro. Entonces, sin el amparo judicial en sus manos, Rosenberg tramitó la formalización de más de 120 salas de casino y tragamonedas, de acuerdo con el registro reportado entonces por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

En los últimos años, Rosenberg se ha dedicado a patrocinar diversas campañas a favor de los discapacitados, con lo cual ha logrado mantener contacto con congresistas de diversas bancadas  políticas.

Más datos: Amparos
Costos
Se calcula que Rosenberg paga 3 mil dólares mensuales en el “mercado negro” de recursos de amparo, acciones de garantía constitucional en algún juzgado de zonas alejadas de Lima.