El Museo de la Música Popular Guayaquileña Julio Jaramillo, que dirige la historiadora Jenny Estrada, presentó el pasado jueves el Cancionero N° 2 que, editado en forma de folleto y con 29 páginas, contiene una biografía del cantautor Carlos Aurelio Rubira Infante, así como varias de sus famosas composiciones, y letras de otros reconocidos autores nacionales.

El acto, realizado a propósito del Día del Pasillo Ecuatoriano, empezó a las 15:30. Fue sencillo, pero emotivo. El público disfrutó no solo de la presentación del material musical sino también de las Postales del Museo (20 en total), las cuales recogen imágenes de los diferentes salones y actividades de esta entidad cultural, ubicada en el Puerto Santa Ana.

Publicidad

En su intervención, Estrada se refirió  a la fecha y al contenido del Cancionero N° 2. También habló sobre las postales, que, manifestó, son testimonio de lo que se conserva en el Museo de la Música Popular Guayaquileña Julio Jaramillo.

Luego del lanzamiento, alrededor de 30 alumnos de canto, guitarra, acordeón y piano de la Escuela Nicasio Safadi ofrecieron un recital. El público siguió con las palmas sus interpretaciones, especialmente los pasillos y pasacalles El alma en los labios, Pasional, El chulla quiteño, Invernal, Acuérdate de mí, entre otros.

Publicidad

Las hermanas Lissette y Denisse Cuadrado Ruiz se lucieron al cantar La oración del olvido. Igual sucedió con Pablo Romero, quien hizo suyo el tema Pequeña ciudadana.

El Cancionero N° 1, presentado en el 2008, incluyó una biografía del Ruiseñor de América, así como varios de sus éxitos musicales. Los maestros de la Escuela Nicasio Safadi son Rubira Infante, Fresia Saavedra, Naldo Campos, Luis Medina Manrique y Monserrate Vela.